-
-

S. F.

Comercio Justo crea el producto solidario ‘Café Mataró’

El café es 100% natural y hecho de cultivo biológico

Un proyecto dirigido a crear un producto que impulse el conocimiento del comercio justo a la ciudad. Con esta voluntad ha nacido 'Café Mataró', presentado este martes, día 25, por el presidente de la Fundación Grupo Tercero Mundo Mataró, Jeroni Escuela, y la coordinadora del proyecte 'Café Ciutat' de Alternativa3, Teresa Palop. "La idea nació en Alemania y se basa al localizar un producto de Comercio Justo en un sector concreto porque la gente se lo haga suyo y participio de manera solidaria", ha explicado Escuela. El presidente de la Fundación ha explicado que los escasos céntimos que se invierten en España por año en este tipo de productos están lejos "de los quince euros anuales" al país germánico. Escuela ha defendido también el comercio justo como "la respuesta a las injusticias que sufren los pequeños campesinos ante las multinacionales que todo lo controlan". El presidente de la Fundación ha explicado que con las iniciativas de comercio justo se evita la explotación infantil, se dan salarios equitativos y se pactan los precios de las ventas antes de que salga el producto.

El Café Mataró proviene del municipio Las Margaritas, al estado mexicano de Chiapas, y forma parte del proyecte Café Ciutat, que actualmente se lleva a cabo en Terrassa a través de alternativa3, y en Manresa a través de la asociación Josep Maria Cunill. En Mataró la Fundación Grupo Tercero Mundo es la encargada, junto el ayuntamiento y la Diputación, de llevar a cabo el proyecto en la ciudad. Este café está elaborado por Mujeres de Unión de la Selva que lo cultivan de manera 100% natural, de cultivo biológico y con aromas suaves y delicados. Teresa Palop ha recordado como la primera piedra de Alternativa3 fue "comprar una tostadora de café justo el 1998". "Este café Mataró está certificado que se tuesta y se envasa por nosotros", ha explicado. Esto da "tranquilidad" al saber que se cumplen todos los pasos para ayudar a los campesinos.

El acto ha contado con el apoyo de la escritora Asha Miró y el periodista Espartac Peran. Miró ha querido destacar el hecho que se haya escogido a "las Mujeres de Unión de la Selva". "Pude vivir de bien cerca su situación", ha añadido. La escritora ha destacado que hay que "sensibilizar a la gente con productos tanto básicos como estos" y "ayudar a dar vida y un sueldo digno a las personas" que llevan a cabo el trabajo. Por su parte, Peran ha remarcado el hecho de tener un elemento de identidad de Mataró con la causa y ha pedido que "este café no se quede a la peixeteria, se tiene que hacer circular por todo Mataró". El alcalde, Joan Antoni Baron, ha cerrado el acto destacando que "Mataró es solidaria" y explicando que haciendo un café de este tipo, no sólo se hace un acto social sino que también "el ciudadano decide donde van las plusvalías de su consumo".

Archivado en:

Comentarios