9f4f2f8e 83b6 4447 b052 14e76495f662
9f4f2f8e 83b6 4447 b052 14e76495f662

Como denunciar un piso ocupado en Mataró: pasos, trámites y servicios disponibles en la ciudad

Guía práctica por saber como actuar ante una ocupación -un problema grave y extendido en la ciudad- y conocer los recursos que Mataró pone a disposición de sus vecinos

La ocupación de viviendas se ha convertido en una de las principales preocupaciones vecinales en Mataró, una ciudad que presenta cifras muy por encima de la media catalana. Según datos de los Mossos d’Esquadra, hay más de 760 pisos ocupados por cada 100.000 habitantes, un 69% más que la media del país. Esta situación ha llevado al Ayuntamiento a desplegar mecanismos específicos para hacerle frente, combinando la intervención policial con el asesoramiento legal, la mediación y el apoyo a las comunidades afectadas.

La diferencia entre ocupación y allanamiento de morada

Lo primero que hay que tener claro cuando se detecta una ocupación es distinguir si se trata de una ocupación ilegal o de un allanamiento de morada.

  • Allanamiento de morada es cuando alguien entra o permanece en una vivienda que constituye la primera o segunda residencia de una persona sin su consentimiento. En este caso, es un delito grave y se puede actuar de manera inmediata: hay que llamar al 112 o dirigirse directamente a Mossos d’Esquadra o Policía Local, que pueden intervenir sin orden judicial si se encuentra a la persona dentro de la vivienda o si hay pruebas de que la entrada se ha producido hace menos de 48 horas.

  • Ocupación ilegal, en cambio, hace referencia al uso no autorizado de un inmueble vacío o deshabitado. Aunque también es un delito, requiere una vía judicial civil o penal para el desalojo, y los plazos pueden alargarse meses o incluso años.

Qué hacer ante una ocupación en Mataró

Si eres propietario de una vivienda ocupada o formas parte de una comunidad afectada, en Mataró los pasos a seguir son los mismos que en cualquier otro lugar, pero la ciudad dispone de servicios específicos de apoyo y atención.

  • Denunciar el hecho: Si se trata de un allanamiento de morada, hay que avisar inmediatamente a la policía (112 o comisaría más cercana). Si es una ocupación de un piso vacío, la denuncia debe presentarse ante los Mossos d’Esquadra o directamente en el juzgado de guardia.
  • Recoger pruebas: Fotografías, recibos, testimonios o cualquier documento que acredite la titularidad y el uso de la vivienda.
  • Contactar con la Oficina de Atención e Intervención en Ocupaciones

Oficina antiocupaciones: ¿qué es?

En Mataró, este servicio municipal se encarga, desde hace más de un año, de coordinar la respuesta institucional ante los casos de ocupación. Impulsada desde el Área de Seguridad Pública, la oficina actúa como punto de conexión entre Policía Local, Mossos d’Esquadra, Vivienda, Salud Pública, Mediación, Convivencia y Civismo y Bienestar Social.

Este servicio funciona de manera itinerante en los puntos de atención del Centro, Rocafonda y Cerdanyola, los viernes laborables de 9 a 14 h, siempre con derivación previa desde la Policía Local o el Servicio de Convivencia.

  • Orientación y asesoramiento jurídico gratuito, a cargo de abogados designados por el Ilustre Colegio de Abogados de Mataró (ICAMAT).

  • Mediación y apoyo a las comunidades afectadas para mejorar la convivencia mientras dura el proceso judicial.

  • Seguimiento de casos prioritarios, especialmente aquellos vinculados a delincuencia, riesgos estructurales o conflictos vecinales.

Mataró, pionera en el modelo de abordaje

En 2023, la Oficina de Ocupaciones gestionó 78 casos considerados conflictivos, resolviendo una treintena de ellos. La teniente de alcalde de Seguridad, Núria Moreno, ha valorado positivamente el servicio: “Lo más relevante es garantizar la convivencia mientras dura el proceso judicial, que puede ser muy largo”.

Paralelamente, la Policía Local y los Mossos d’Esquadra han frustrado 350 intentos de ocupación en un año, gracias a la acción preventiva y al trabajo de la Unidad de Civismo y Convivencia (UCC). Esta unidad, creada en 2017, es clave para identificar ocupantes, asesorar comunidades y aplicar estrategias de presión y mediación en los casos que no permiten un desalojo inmediato.

El Protocolo municipal de desocupaciones, aprobado en 2020, completa este dispositivo con tres líneas de acción:

  • Mediación y apoyo a propietarios y comunidades.

  • Coordinación con las compañías suministradoras para evitar conexiones fraudulentas de agua o luz.

  • Intervención en inmuebles de riesgo, cuando la situación pone en peligro a las personas o la salubridad.

Una problemática con tendencia a la baja pero que se mantiene

Aunque Mataró sigue entre las ciudades catalanas con más ocupaciones, en los últimos años se ha observado una ligera reducción de los casos más conflictivos. Según la Policía Local, “el soufflé ha bajado” gracias a la implicación de los grandes tenedores, que han blindado o vendido muchos pisos vacíos, y a la coordinación entre servicios municipales y judiciales. A pesar de todo, los vecinos de barrios como Rocafonda, El Palau o Cerdanyola alertan que el fenómeno sigue produciéndose y que supone un gran dolor de cabeza a nivel de seguridad y convivencia. 

 

Comentarios (6)