Integrantes de Deport Them Now en la manifestación en Mataró, en el mes de mayo
Integrantes de Deport Them Now en la manifestación en Mataró, en el mes de mayo

Los Comunes, acusación popular contra el grupo de ultraderecha que lideraba un mataroní

Los Comunes denuncian el grupo neonazi 'Deport Them Now', activo en Mataró como responsable con algunos ataques racistas en Cataluña y la Fiscalía avala ampliar la investigación por sus vínculos con Vox

El juzgado de Mataró que instruye el caso contra el líder de Deport Them Now, encarcelado desde julio por incitar a una 'caza' de magrebíes en Torre Pacheco (Murcia), ha aceptado a los Comuns como acusación popular, según ha explicado en rueda de prensa el diputado Andrés Garcia Berrio. Los Comuns solicitan que se investiguen todos los posibles delitos cometidos por el grupo de ultraderecha en Cataluña, así como a todos sus miembros y sus posibles vínculos con Vox. La petición, remitida a la Fiscalía, ya ha recibido respuesta del Ministerio Público, que afirma que no puede abrir una nueva investigación porque el caso ya está judicializado y que corresponde a los juzgados de Mataró aclarar si el grupo de ultraderecha está relacionado con ataques racistas en Cataluña.

Los Comuns responsabilizan al "contexto" de Torre Pacheco de otras situaciones vividas en Cataluña semanas antes. Según la denuncia admitida por la Fiscalía contra los delitos de odio, el grupo Deport Them Now habría cometido diversos delitos en la provincia de Barcelona, vinculados a la incitación al odio, la discriminación y la asociación ilícita. Su actividad se investiga dentro de las diligencias previas 955/25 del Juzgado de Instrucción número 2 de Mataró, donde se analiza la naturaleza y la organización del colectivo, considerado una plataforma de ideología neonazi que promueve la persecución de personas migradas. Uno de los hechos concretos recogidos en la denuncia es la participación del líder de Deport Them Now en una concentración celebrada en Mataró, convocada por el partido Vox. En este acto, el cabecilla del grupo habría desfilado con indumentaria militar y realizado el saludo nazi, situándose tras una pancarta con la palabra “Remigration” y gritando lemas como “inmigración, deportación” y “los españoles somos superiores”. La denuncia también detalla que durante la concentración, el líder mantuvo una conversación con un concejal de Vox presente en el acto, hecho que refuerza las sospechas de connivencia política entre la extrema derecha institucional y grupos violentos de ultraderecha.

Además, el relato judicial incluye otros episodios de violencia racista vinculados a la difusión del mensaje de odio de la plataforma. Entre ellos, un ataque a un establecimiento de comida Kebab en Cerdanyola del Vallès el 3 de julio de 2025, donde se produjeron agresiones verbales y físicas a clientes de origen migrante, y otro ataque a una mezquita en Igualada, también con motivaciones xenófobas. Los denunciantes consideran que estos hechos forman parte de una misma estrategia de difusión sistemática de mensajes racistas y de odio, impulsada y coordinada desde Deport Them Now, con el objetivo de fomentar el miedo y la fractura social en Cataluña.

 
Noe Ayguasenosa i Andrés Garcia Berrio, dels Comuns. Foto: ACN
Noe Ayguasenosa y Andrés Garcia Berrio, de los Comuns. Foto: ACN


Objetivo: aclarar los vínculos

Garcia Berrio asegura que también los partidos de extrema derecha utilizan "mensajes similares" a los de Deport Them Now para acusar a determinados colectivos de cometer delitos y que, "jurídicamente", en Cataluña, no se les dio la importancia que los Comuns consideran necesaria. Por ello el caso se llevó ante los tribunales y se han personado en la causa. "Queremos saber cuál ha sido la actividad de Deport Them Now en Cataluña, quiénes eran sus miembros y estudiar sus vínculos con partidos de extrema derecha", ha insistido el diputado. En este sentido, Garcia Berrio considera una primera victoria la resolución de la Fiscalía, ya que no se opone a la investigación y apunta que las sospechas deben aclararse en los juzgados que instruyen el caso contra el líder del grupo.

La "ultraderecha violenta", ha concluido, es una "amenaza grave" para la sociedad y la democracia, y ha pedido que se llegue al fondo de la cuestión en este caso. También Noe Ayguasenosa, miembro de la ejecutiva de los Comuns en Mataró, alerta de que las consecuencias de los mensajes de odio "no terminan en internet", sino que acaban traduciéndose en hechos como los de Torre Pacheco o la manifestación del mes de mayo en la capital del Maresme. Bajo un lema inicial contra la inseguridad en el barrio de Cerdanyola, recuerda Ayguasenosa, la ciudad vivió un "desfile de ultras" acompañados por concejales de Vox en el consistorio. Estas conexiones de cargos electos con "grupos que hacen apología de la violencia", explica, se convierten en "un terreno muy peligroso" ante el cual los Comuns, dice, no pueden quedarse parados. “Estos grupos de ultraderecha que hacen apología de la violencia y promueven persecuciones etnoraciales son uno de los principales problemas de la ciudad en materia de seguridad”. También ha denunciado que “la vinculación entre inmigración e inseguridad es un marco mental estratégico que Vox y otros actores de la extrema derecha alimentan a base de falsedades y generación de miedo”.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios