El bachillerato nocturno cambiará. La llegada de las tecnologías al sistema educativo, más allá del ámbito universitario donde ya se ha consolidado una oferta importante, hará cambiar el panorama de las enseñanzas postobligatoris.
Argumentando razones de alto absentismo y de bajo rendimiento relativos de los alumnos del bachillerato nocturno, el Departamento sorprendió hace unos días - con el anuncio del cierre prácticamente absoluto de la matrícula a primero de bachillerato nocturno para el curso próximo. No se hicieron esperar las reacciones; y las más clarificadoras, quizás, las de los mismos estudiantes que, en esencia, hacían evidente la razón de ser de esta modalidad: sin el nocturno, yo no podría hacer el bachillerato porque no me lo podría combinar con el horario laboral. Cómo le sucedió, creo, a algún alto dirigente de nuestro país.
Pero hay otras razones de cariz pedagógico que no son menores. Es verdad que el bachillerato no es enseñanza obligatoria, pero el derecho al acceso a la formación a lo largo de toda la vida, con oportunidades para todos y todas, es uno de los principios irrenunciables de una sociedad justa y avance. Y, además, es uno de los principios que - con toda probabilidad y acertadamente -recogerá la Ley de educación que estamos tramitando; no sé de nadie que sea capaz de ponerlo en entredicho.
La modalidad telemática puede suplir algunas cosas, pero no toda la atención que da la modalidad presencial. Las personas que cursan bachillerato buscan, en muchos casos, una oportunidad de mejorar su formación, combinando los horarios de forma que personas ya integradas en el mundo laboral (o productivo, como se menciona a menudo) sobreocupin su tiempo por una doble razón muy legítima; una segunda oportunidad, en algunos de ellos; una orientación y tutorització, en todo caso. Por lo tanto, está claro que la oferta de bachillerato, en su modalidad más flexible y adaptada a estas circunstancias, tiene que garantizar unas condiciones quehagan posible el acceso al máximo de personas interesadas al formarse. Y con unas condiciones de atención educativa adecuada, es decir, con un seguimiento, una orientación y una tutorització adecuadas. La modalidad telemática de formación, por ella sola, no es garantía ni de acceso a la educación que tiene que dar el bachillerato ni de tutorització y seguimiento de los alumnos. Por eso se complementa con los centros de apoyo presencial que ayudan a resolver problemas de acceso, a hacer más efectivo el seguimiento necesario, a posibilitar la comunicación personal imprescindible. Y el conjunto de todos estos servicios conforman el Instituto Abierto de Cataluña, una buena realidad que crece (y tiene que crecer) significativamente en los próximos años. Ahora bien, es impensable que, de la noche a la mañana, la oferta telemática pueda sustituir de golpe todo el que ahora dan los institutos que hacen bachillerato nocturno. Es más razonable pensar que, con el aumento de la oferta no presencial y el incremento de las ayudas y las formas de acompañamiento necesarios, se incrementarán las matriculaciones de la modalidad telemática; y, quizás, menguarán las presenciales. Por lo tanto, es imprescindible prever una época de transición donde una y otra modalidad son complementarias.
Por una cuestión de equilibrio territorial, es imprescindible asegurar la oferta en aquellas comarcas que hasta ahora han tenido institutos de bachillerato nocturno. Y si es inevitable, como parece, que con el incremento de inscripciones al Instituto Abierto hay de haber algunos institutos que tienen que dejar de ofrecerlo, tendrían que ser estos los primeros candidatos a convertirse en centros de apoyo presencial de la modalidad telemática. Entre otras cosas, porque ya hay buenos educadores de referencia y con experiencia que pueden aportar este valor cualitativo añadido.
Las épocas de transiciones y cambios no son nunca fáciles, pero muchas veces son imprescindibles. La que estamos viviendoes una. Las enseñanzas postobligatoris cambiarán porque la modalidad presencial se amplía con la no presencial. Pero el reto más importante que tenemos no es este, sino que la proporción de jóvenes que continúan estudiando y formándose crezca de forma relevante. Quizás no es la hora de pensar, todavía, en una sustitución total del bachillerato nocturno presencial sino de plantear una buena convivencia de las dos modalidades durante unos cuántos años para sumar y sumar. Que no se quede nadie sin el bachillerato porque los costes de los equipos, las dificultades técnicas o el diferente uso del tiempo que sederiva sean una dificultad insalvable. Eso sí que sería un mal negocio. Y no están los tiempos para ir ensayando malos negocios. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online
Comentarios