-
-

"Con un 8% de los pisos vacíos en Mataró arreglaríamos el problema de la vivienda social"

La PAH reclama que se incentive de verdad a los privados para ceder pisos.

La Plataforma por los Afectados por la Vivienda y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mataró reclaman en el Ayuntamiento de Mataró que se incentive "de verdad" la cesión de pisos vacíos de parte de privados en Mataró, tanto particulares como bancos y otros. En una rueda de prensa donde han hecho balance sobre cómo está el problema de los desahucios a la ciudad, Isabel Garcia de la PAH explicó que actualmente "hay 2.700 viviendas vacíos en la ciudad, y hace falta convènce'ls porque los cedan; esto no se hace diciendo que no pagan IBI, se hace con ideas de todo tipos, como por ejemplo que el Ayuntamiento se haga cargo de gestionar los alquileres y dé una garantía, vía seguro, que cobrarán cada mes".

"La realidad de Mataró nos dice que con un 8% de estos puisos vacíostendríamos bastante para arreglar el problema de la vivienda social", añadió Garcia. La PAH también lamentó que una de las ideas fuera multar los propietarios que teniendo los pisos vacíos no los quisiera ceder. "No queremos multar, queremos negociar e incentivar porque con esta cifra no haría falta una mesa de emergencia".

La asociación también ha destacado que el problema de las ocupaciones hay que afrontarlo de manera mucho más profunda. "No todos son iguales, hay que no quieren pagar, otros que no tienen dinero y es por necesidad, no vale ponerlos a todos en el mismo saco", explicaron en rueda de prensa. En este sentido, Juan Sánchez, presidente de la FAVM, ya dijo que ellos "nuevo moveremos ni un dedo para sacar una familia que tenga hijos y esté ocupando un piso".

Entre otros peticiones, la PAH y la Federación quieren impulsar un libro blanco de asuntos sociales: una iniciativa dentro de los centros cívicos y asociaciones que tiene que servir como guía para ciudadanos que quieran saber sus derechos en un momento como este. Apuntan, en todo caso, que esto tiene que ir acompañado de propuestas y soluciones, puesto que ahora mismo mecanismos como la mesa de emergencia no funcionan como es debido: se anuncia un desahucio y en los tres meses que da el juez, no hay una solución de parte del Ayuntamiento en este sentido.

Comentarios