Que la CUP abogue para fomentar al máximo la participación ciudadana en asuntos políticos no es ninguna sorpresa pero la propuesta de una consulta múltiple a medio mandato ya es más novedosa. La candidatura que encabeza Carlos García propone este mecanismo como manera de relanzar el papel de la ciudadanía a la hora de incidir en las decisiones del Ayuntamiento más allá de las propias elecciones de cada cuatro años.
La propuesta de la CUP Mataró pasa para "impulsar una consulta múltiple a medio mandato que tendría que aglutinar todas aquellas propuestas de entidades y particulares que quieran ayudar a definir el rumbo de la ciudad", según la propuesta del partido.
La consulta, que en un primer momento se haría a medio mandato para pulirse más adelante y valorar hacerla anualmente, tendría que agrupar todas las propuestas de la ciudadanía que reunieran las firmas de un 5 % de la población que votó a las últimas elecciones municipales. Esta cifra no es casual, dado que es el mínimo legal para obtener representación en el Ayuntamiento de Mataró y, en palabras del alcaldable de la CUP, Carlos García: "No puede ser que se ignore sistemáticamente la voz de la ciudadanía, menos todavía si esta hace propuestas que reúnen el mismo apoyo que el de un grupo político que tiene voz al consistorio. Con esta propuesta no tan solo buscamos facilitar las iniciativas populares, sino también corregir el agravio de los diferentes gobiernos municipales que las han limitado y acorralado".
La única barrera para las propuestas serían los derechos humanos y el hecho de tener que ajustarse a las competencias municipales, detalles que se explicarían a todos los Consejos Territoriales y a diferentes asambleas convocadas en los barrios y con todas las asociaciones que lo soliciten.
Los honores municipales, también participados
La propuesta también incluye democratizar y abrir a la población decisiones cómo la elige de hijos adoptivos o la concesión otros honores municipales. El derecho a voto sería abierto a todas las personas empadronadas en la ciudad y mayores de 16 años, de este modo se daría voz a las personas jóvenes y también a aquella ciudadanía a quien siempre afectan las decisiones políticas, pero que habitualmente queda excluida de los procesos participativos.
Comentarios (4)