Abrir la ciudad al mar rompiendo, dentro de lo posible, con las barreras que hoy suponen la N-II y las vías del tren; promover la cultura náutica haciendo que los alumnos de las escuelas mataronines puedan incluirla en su proceso educativo; y fomentar la actividad económica vinculada al mar porque Mataró pueda acontecer un referente de país en este sector. Estos son los tres principales esos del proyecte 'Mar en valor', que impulsa el gobierno municipal de Mataró, dentro del Plan Estratégico 20/22. El objetivo; que la ciudad "aproveche todas las oportuntiats socioeconómicas que ofrece el mar'.
Para conseguirlo, se presentan propuestas concretas, a pesar de que todavía está para definir como y cuando se llevarán a cabo. Por ejemplo, solicitar el traspaso de la N-II a la Generalitat de cara a que la ciudad pueda convertir la carretera en un paseo con menos coche y mucho más espacio peatonal. También se propone una nueva estación de tren que sustituya el actual y que facilite el paso de peatones entre el puerto y Ronda Barceló. El Ayuntamiento también prevé la reforma del paso del Tornillo, que hoy ha quedado muy anticuado. Otro de los proyectos más llamativos es la creación de un equipamiento cultural a caballo de la playa y el Puerto, de cara a dar nuevos motivos porque los mataronins bajen al frente marítimo. Otras medidas son la instalación de un centro de interpretación de la cultura náutica al Puerto o la definición de itinerarios seguros desde las escuelas hasta el frente marítimo.
En cuanto a la promoción de la cultura náutica, se quiere fomentar la educación ambiental vinculada al mar, integrar las actividades náuticas y el legado marítimo en las escuelas. También se quiere impulsar la práctica del deporte náutico integrándolo al currículum escolar, organizando competiciones extraescolares o balizando un acceso al mar para la práctica náutica ciudadana en la playa.
En el campo del fomento de la economía azul, se quiere promover ecosistema innovador que tenga el mar como eje principal de desarrollo económico: industrias azules, formación náutica y turismo y comercio. Precisamente con la voluntad de buscar nuevas oportunidades en el ámbito de la economía azul, Mataró participa en el proyecto europeo de transferencia BluAct, enmarcado en el programa URBACT de la Unión Europea y liderato por la ciudad griega de Pireus.
Para promover la industria azul se propone, por ejemplo, la creación del Grupo de Impulso de la economía azul, la convocatoria de premios de emprendeduría azul o la ampliación del varador de acuerdo con el Plan Estratégico del Puerto de Mataró. La formación náutica se quiere potenciar con preparación en Repair&Refit por medias y grandes esloras o intercambios escolares dentro del programa Erasmus + con otras ciudades marítimas europeas.
Comentarios