V. B.

Crece la demanda para acceder a los ciclos formativos en el Maresme

La comarca cuenta con 3 nuevos ciclos para dar respuesta, mientras que baja el ritmo de llegada de alumnos recién llegados a escuelas e institutos

Un total de 2528 alumnos maresmencs se han matriculado en este curso 2009-2010 a alguna de las diferentes opciones de ciclo formativo que se ofrecen en la comarca. Esta cifra representa un aumento sustancial respecto a años anteriores, tal y cómo han informado este miércoles desde la Delegación de Servicios Territoriales de Maresme y Vallès Oriental, que depende del Departamento de Educación, en la rueda de prensa del inicio del nuevo curso. "La formación profesional ha tenido un crecimiento de demanda bastante importante", ha destacado el director de Servicios Territoriales, Josep Maria Fernàndez, por lo cual se han creado siete nuevos ciclos formativos al conjunto de las dos comarcas (tres en el Maresme, uno de ellos en Mataró), así como dos nuevos bachilleratos artísticos (uno de ellos de artes escénicas, en Canet de Mar, en colaboración con la compañía Los Comediantes). Desde Servicios Territoriales también se ha detectado este año que crece la demanda de ciclos formativos, tanto de grado medio como de superior, por parte de mayores de 20 años que ya están trabajando pero que necesitan una titulación o ampliar conocimientos. La comarca repite, de este modo, la tendencia de todo el Estado en el aumento de matriculaciones a la educación secundaria no obligatoria, un hecho relacionado con la actual coyuntura económica y la necesidad de una mejor formación para enfrentar el futuro laboral.

Entre el puñado de datos que ha facilitado hoy el Departamento de Educación, también destaca que ha bajado el ritmo de llegada de alumnos recién llegados a las escuelas de la comarca. El porcentaje de estudiantes de origen extranjero se mantendrá en este curso en cerca del 12%; por primera vez en muchos años el porcentaje no crece respecto al año anterior. El que sí se ha detectado es una movilidad interna muy grande, con cambios de residencia de muchas familias recién llegadas, a pesar de que la recepción de los nuevos alumnos a las escuelas de la comarca en este sentido es más sencilla puesto que ya ha habido un proceso de integración previo. La crisis económica es la que ha comportado que en todo el territorio catalán se repita la misma dinámica, puesto que se ha frenado la llegada de inmigración al país. El Maresme, por otro lado cuenta en este curso con 65 aulas de acogida.

La LEC, el 'palo de pajar'

Más allá de estos datos coyunturales, el curso 2009-2010 vendrá marcado por la aplicación de la polémica nueva Ley de educación de Cataluña (LEC). Fernàndez ha destacado que este nuevo documento será el 'palo de pajar' de los muchos cambios que vivirá la educación en Cataluña en los próximos años, y que se empezarán a notar ya desde principio de curso. Uno de los temas capitales es el desarrollo de la autonomía de los centros educativos, que según Fernàndez permitirá en cada escuela "desarrollar su propio proyecto educativo" y a la vez lo obligará a "rendir cuentas". Una de las maneras de hacerlo será con las pruebas de evaluación a los alumnos de sexto de primaria, que se celebrarán en mayo por segundo años consecutivo y que este golpe también incorporarán el inglés. Otras novedades que afectarán a los 63.000 alumnos que se han matriculado este año en el Maresme serán la aparición de libros de texto digital, que de momento a la comarca sólo se trabajará en dos centros de Malgrat y Pineda; los Planes de Entorno, que este año se potencian; o el Plan experimental de lenguas (42 CEIP e IES de la comarca participan en este programa que apuesta por el trilingüisme).


Archivado en:

Comentarios