Jaume Roig

Crisis y negociación colectiva

Una de las razones de ser del sindicalismo, sin duda la más importante, es la negociación colectiva, siempre con la complementariedad de la acción sindical en el centro de trabajo. Es la negociación del convenio colectivo de empresa o de sector el que da sentido al hecho que las personas trabajadoras se afilien a un sindicato y participen en las elecciones sindicales.

Por ahora no podemos comenzar ningún tema sindical sin tener en cuenta los efectos de la crisis económica. Se produce, en intensidad y extensión, un rápido empeoramiento de la situación económica. La recesión, el aumento del paro y la pérdida de puestos de trabajo, un descenso acelerado del consumo y la restricción del crédito, afecta muy negativamente las familias y también las pequeñas y medianas empresas, que son, en muy buena parte, las que aportan ocupación.

El impacto de esta crisis sobre la vida de las personas trabajadoras es clara, del mismo modo que lo es la necesidad urgente de construir un modelo de desarrollo económico y social sostenible. Este modelo alternativo se tiene que fundamentar en la calidad y el valor añadido de productos y servicios, la calidad de las condiciones de trabajo y la modernización de las empresas. Estos, que nadie lo dude, son actualmente los grandes objetivos del sindicalismo confederal y del proyecto del sindicato de CCOO.

Hemos repetido mil veces que los trabajadores y las trabajadoras no tienen por qué pagar una crisis de la cual noson responsables. Y las recetas que algunos quieren aplicar son “más del mismo”: volver a las políticas de precariedad laboral y social. Es este modelo de desarrollo el que ha provocado que la crisis a nuestro país tenga las características que tiene y el grado de gravedad que ha logrado en materia de ocupación.

La negociación colectiva es un factor eficiente para contribuir al cambio del modelo de desarrollo. Mejorar las condiciones de trabajo, incrementar la calidad de la ocupación y los salarios y reconocer los derechos personales y sindicales está necesariamente asociado a un modelo de competitividad de calidad y con futuro.

O nos convencemos que la mejora constante e importando de las condiciones de trabajo es un dinamizador en la innovación organizativa y tecnológica de las empresas y también de las administraciones públicas, o no avanzaremos y saldremos de la crisis con un zapato y una alpargata.

Y un último apunte sobre la negociación colectiva y bastante importante. Esta negociación tiene que parar atención a incrementos más grandes en sectores de actividad con bajos salarios estructurales. Afirmamos que estas políticas salariales consecuentes son de justicia social, y son, también, la contribución del sindicalismo a mejorar la capacidad de consumo de las familias trabajadoras en el actual contexto de crisis, y a la modernización y la innovación de las empresas. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin esomeprazole vitiate

Comentarios