Cristalerías de Mataró ha presentado este jueves, día 21, su propuesta de ofrecer el fondo histórico de la cooperativa al Ayuntamiento de Mataró. El gerente de las Cristalerías, Armand Vilaplana, ha explicado que la iniciativa "ha surgido de nosotros para colaborar en el ámbito local". "Queremos traspasar el valor de nuestra historia, estrechamente ligada a la de Mataró", ha añadido. El gerente también ha asegurado que no "hay nada concreto" y que esperaban una respuesta pasadas las elecciones del cercano 9 de marzo. Sergi Morales, presidente local de ICV, explica que su formación apoya la cesión al Ayuntamiento del patrimonio histórico de la fábrica yha destacado su importancia: "El movimiento cooperativo en la ciudad fue y es uno de los motores de la economía de la ciudad y un activo de la historia del movimiento obrero". Toni Guirao será el encargado de hacer el seguimiento de esta cesión en nombre de ICV.
La propuesta de la cooperativa se llevará a cabo junto con la próxima constitución de la Fundación Forn del Vidrio de Mataró, mediante la cual la fábrica intentará preservar y dar a conocer el legado histórico, artístico e industrial de la cooperativa. La intención de Cristalerías de Mataró es que el fondo histórico se incorpore al futuro Museo de Can Marfà para poder ampliar los contenidos sobre la industrialización de la ciudad. Este fondo está formado por piezas de maquinaria y estructuras complementarías del proceso de elaboración del vidrio, así como de una importante colección de piezas artísticas de vidrio realizadas por obreros y artesanos de Mataró recogidas desde los inicios de la cooperativa. Según el gerente, estas "piezas son el de menos: el más importante es la voluntad de mostrar el presente, el pasado y el futuro". También se ofrecerá una extensa documentación estatutaria de la época en que Joan Peiró fue Director de la fábrica, además de ser uno de los impulsores de la nueva Cooperativa Cristalerías de Mataró en 1934.
Por otro lado, el presidente de la empresa, Jordi Riera, ha presentado el cartel que conmemora el próximo año el 90è aniversario de la fundación de Cristalerías Mataró. Riera ha destacado la importancia del hito por el hecho que "aquí ha pasado mucha gente y generaciones de familias de Mataró" y ha deseado que "la cosa vaya hacia mejor". De momento, todavía se está elaborando un calendario con los actos que se realizarán para celebrar este hito.
La autogestión de los propios trabajadores
Germinal Bales, trabajador de Cristalerías de Mataró durante más de 50 años, ha dado la pincelada histórica calificando la cooperativa como "un ejemplo de empresa autogestionada por los propios trabajadores" y una de las propulsores del "movimiento obrero del siglo XX". Bales, nieto el anarquista español y ministro de Industria durante la segunda república, Joan Peiró, ha repasado los inicios del Horno del Vidrio, su paso por la guerra civil y la dictadura franquista destacando el papel de su abuelo, artífice "de salir adelante una empresa autogestionada como la cooperativa de vidrio de Mataró" en el 1925, y los valores de "la solidaridad y el esfuerzo" que han acompañado desde sus inicios la fábrica. Dos pilares básicos porque la cooperativa pudiera "resistir todas las luchas externas e internas de las diferentes, y sobre todo, situaciones contrarias a su pensamiento". Y es que cómo ha añadido Bales, "yo digo que nosotros perdimos la guerra". Además, el ex-trabajador también ha querido explicar la importancia de los pescados de vidrio que hay dentro del fondo que se quiere entregar en el Ayuntamiento: "Eran muy conocidos porque en una época en la que nohabía mucho dinero, eran el regalo típico a hacer por una boda".
Salvador Riera, también ex-trabajador con más de 50 años a la fábrica, ha lamentado que mica en mica "se han ido perdiendo iniciativas quehabía anteriormente". "Teníamos secciones culturales interesantes como el tenis mesa o el fútbol que ahora ya noestán", ha explicado. Riera ha asegurado que la cristalería "es como mi segunda familia, lo estimo muchísimo pero ahora es otra cosa; antes tenía una vertiente más social".

Un momento de la rueda de prensa
Comentarios