Cristina Fonollosa, con uno de los cuadros que expondrá en el Espacio Renacuajo
Cristina Fonollosa, con uno de los cuadros que expondrá en el Espacio Renacuajo

Vern Bueno

Cristina Fonollosa expone su arte naïf en l’Espacio Renacuajo

La artista catalana, residente en Cuba, es una de las pintoras naïf más destacadas en el panorama internacional

El Espacio Renacuajo acogerá desde el próximo jueves día 28 una exposición de Cristina Fonollosa, (Barcelona, 1951), una destacada pintora naïf que reside en la ciudad cubana de Holguín desde 1998. “Fui a exponer, me gustó la isla y la gente y mequedé”, resume el artista. En Cuba y al resto de América Latina se valora mucho más el arte naïf que en Europa, “donde se nos considera artistas de segunda categoría”, asegura la pintora.

Fonollosa define el naïf como un estilo propio de artistas autodidactos, que rompe con las perspectivas y tiene mucha relación con el arte primitivo. “El qué te permite el arte naïf es pintar el qué te mujer la hambre”, resume el artista. Esto, a su obra, se traduce en una proliferación de iconos como las vírgenes, las lunas o los gatos «No es una cuestión de simbolismos, simplemente son figuras que me gustan», explica.

Actualmente, Fonollosa se encuentra muy implicada con el arte primitivo cubano y del América Latina, donde no para de hacer exposiciones. A pesar de que su estilo ya estaba consolidado mucho antes de trasladarse en Cuba, el nuevo en torno lo ha influido, de forma que la luz y los colores de los paisajes caribenys han pasado a formar parte integrando de su obra. “Cuando vivía en Barcelona ya me gustaba pintar palmeras e islas”, matiza Fonollosa.

Un arte vigente
La candidez del arte naïf choca con la dureza de las imágenes con que los medios nos bombardean cada día, reflejando la multitud de conflictos que asedian el mon. No obstante, Fonollosa considera el naïf sigue con mucha vigencia. “Creo que el arte naïf es más válido que nunca. La mayoría de los pintores naïf que conozco pintan el mon como los gustaría que fuera, no cómo es”.

Hasta el 26 de noviembre, al Espacio Renacuajo sepodrán ver una veintena de cuadros de paisajes caribenys, representaciones de vírgenes y una serie dedicada a sirenas voladoras, otra de sus imágenes recurrentes. Esta es su primera exposición en Mataró.

Jueves día 28 • A 2/4 de 8 del anochecer al Espacio Renacuajo. Entrada gratuita.

Archivado en:

Comentarios