Contundente conferencia la pronunciada por el abogado e historiador del Masnou Josep Cruanyes al Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Mataró con motivo del 71è aniversario del fusilamiento por parte del régimen franquista del presidente de la Generalitat Lluís Companys, en un acto académico institucional organizado por Òmnium Cultural. Bajo el título 'El proceso al presidente Companys. Un crimen de Estado, 71 años después', el historiador empezó su ponencia recordando que "todavía hoy no se ha pedido perdón por parte de ningún gobierno español", comparándolo con "las muchas ocasiones en que los gobiernos alemanes sí han pedido perdón por los crímenes del nazismo". Cruanyes dijo sentir "indignación y vergüenza por la Justicia española que tenemos, carecida de valores democráticos y que ni siquiera ha querido entrar en los motivos para revisar los procesos de Companys o del sindicalista Joan Peiró". El maresmenc, uno de los abogados que ha trabajado en la nulidad de los procesos, añadió que le hace "feredat la actitud del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, que ignoran con barbaridades jurídicas y de manera cínica todas las iniciativas de revisión de estos casos, como también del de Salvador Puig Antich", afirmando que están "vistiendo con tono de legitimidad un régimen golpista".
En los tres cuartos temprano de ponencia,hubo tiempo para repasar también algunos aspectos de la vida de Lluís Companys y de la época republicana, pero el grueso del acto lo ocuparon los diferentes pasos y correspondientes denegaciones que ha habido para la revisión del proceso judicial que acabó trayendo a la muerte al presidente de la Generalitat. Y también una mirada al futuro: "La actitud de la Justicia española en este caso está totalmente ligada a la actitud de esta misma Justicia respecto a nuestro país. Por este motivo, necesitamos urgentemente una Justicia propia. Nuestro futuro depende de nosotros, y como pueblo tenemos todos los derechos". El alcalde, Joan Mora, tomó estas últimas palabras de Cruanyes para reclamar el "derecho a decidir. Hay un Estado que no se menea de un círculo en el que ya parece estar bien, y una Cataluña que quiere más autogobierno y avanza hacia un futuro en qué será aquello que quiera ser", dijo Mora cerrando el acto.

-
Comentarios