La entrega de las Cruces de Sant Jordi 2022 se hizo lunes al Teatro Monumental de Mataró y sirvió para reivindicar Cataluña como tierra de acogida, diversa, plurilingüe y mestiza, después del debate suscitado por el otorgamiento del galardón a personalidades cómo el grupo Estopa. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, afirma que solo puede ver la polémica quien no entienda cómo es "la Cataluña de hoy y de mañana". El presidente aplaude que el país consolide "todo aquello que cohesiona y que reflexa la pluralidad y diversidad" del país.
Durante la entrega de los galardones, los hermanos Muñoz, reivindicaron esta Cataluña plural, que es "ejemplo en todo el mundo" y defendieron una sanidad y una educación públicas "que se ocupe de todo el mundo" independientemente del nivel de renta. En este sentido, los Estopa han querido "compartir el honor" del premio con sanitarios y profesores. "Han sido al pie del cañón", recordaron. Sobre la educación, los de Cornellà han advertido que hay una minoría que quiere una sociedad "ignorante" y ha reivindicado los profesionales del sector porque nadie quede atrás y se puedan desarrollar "capacidades y talentos".

Estopa, los grandes protagonistas
También otra de las galardonadas, el activista social Fàtima Ahmed, ha posado en valor el aprecio de Cataluña por su propia diversidad y la "lucha incansable" del tejido social para transformar barrios y ciudades con el objetivo de erradicar "discriminaciones". Ahmed ha agradecido el reconocimiento de la paridad y la diversidad territorial en los galardones de este 2022 y reclama para el futuro el reconocimiento de las "diversidades en mayúsculas".
Laia Palacio, Hipra o la Eléctrica Dharma
Además de los Estopa o Fàtima Ahmed, la entrega de las Cruces de Sant Jordi 2022 ha reconocido la tarea de una veintena de personalidad y una decena de entidades, entre los que destacan nombres cómo la actriz Carme Elias, el payaso Tortell Poltrona, el deportista Laia Palacio, la compañía Eléctrica Dharma o la Fundación Grande Teatro del Liceo.
Entre las personalidades distinguidas también hay la profesora de lengua catalana Maria Carme Cardó; el artista Mari Chordà; el productor discográfico e impulsor de Picap Joan Carles Doval; la profesora e intérprete Rosa Maria Llevarán; el escritor Josep Espunyes; la física María del Carmen Llasat; el pintor muralista Josep Minguell; la profesora, política y activista Maria Olivares; el labrador Luciera Parara; el ingeniero Jordi Monte; el sociolingüista Miquel Strubell; el fotógrafo japonés afincat a Cataluña Hisao Suzuki; el físico Luciera Torner; el economista Carme Trilla; la pastora Marina Vilalta; y el artista plástico Andreu Vilasís y Fernàndez-Capalleja.

La Dharma, la otro grupo musical galardonado
En cuanto a las entidades, la Asociación Pandilla de Castellers los Bordegassos de Vilanova por el 50è cumpleaños, la Asociación El Círcol de Reos; la Asociación por los Derechos Sexuales y Reproductivos; la Asociación Sociedad Cultural y Deportiva La Lira; el Teatro Juventud de la Farándula por los 75 años de historia; y el Orfeón Vigatà con motivo de los 120 años de trayectoria.
Comentarios (16)