En la capital del Maresme hay nueve cofradías y germandats, además de los Armados de Mataró. Cada entidad con su idiosincrasia, con sus peculiaridades, pero confluyendo en un objetivo común: que los actos de Semana Santa salgan a la perfección, con luz propia. "A veces no somos conscientes del que hemos conseguido aquí. Cuando nos encontramos con agrupaciones de fuera de Mataró, muchas personas nos felicitan por las procesiones que hacemos, sobre todo por la General de Viernes Santo", comenta Pilar Sánchez, presidenta de la Hermandad Nuestra Señora de Soledad. "A nuestra germandat la mayoría de sus miembros son del barrio de Cerdanyola, perotenemos también de Argentona y este añohan empezado a venir de Granollers, atraídos por el que han visto por internet", informa Javier Lechuga, "Hermano Mayor" de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de a Esperanza.
A estas alturas, los costaleros y "costaleros" llevan ya muchos anocheceres y noches de ensayo y de trabajo hecho, corrigiendo y mejorando pasos y movimientos, en espacios de la ciudad amplios y dónde no molesten los vecinos. En el caso de Soledad ensayan en el polígono industrial de Mata-Rocafonda. Veréis su misterio siempre cerrando la procesión, y con la particularidad que lo aguantan sólo mujeres, cuarenta para levantar y hacer avanzar los cerca de mil kilos de peso. "Cuando empezamos, en 1987, éramos una quincena de mujeres, y nohubo manera que viniera ningún hombre. Y así estuvimos un par de años, hasta que decidimos que sí, que sería exclusivamente femenino, y así está reflejado a los estatutos", recuerda Pilar Sánchez. El paso se acompaña por un lado formada por gente muy joven y en este caso sí que también hay chicos. Empiezan el ensayo en una zona de estacionamiento que se encuentra en el interior de una isla de naves industriales, y salen hacia el exterior, a la calle de la Energía, dondeestarán más de media hora. "Ciertamente es una actividad bastante cansada, pero que hacemos con muchas ganas. Además de un sentimiento religioso, a muchas mujeres los sirve para desconectar un rato del día a día", considera Sánchez.
'Hacia el cielo con él'
Al otro lado de la ciudad, al barrio de Cerdanyola, los llamados "nazarenos" toman la calle de Rosselló y la plaza de Isla Cristina a partir de las ocho y media del anochecer. Traen dos misterios, el de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el de Nuestra Señora de Esperanza. El primero es el único de Mataró que se lleva "desde dentro" y con "costaleros", y su estructura, cubierta de láminas de oro, tiene más de cien años y fue adquirida a La Rueda de Andalucía, cuando en este municipio renovaron el material. "Para levantarlo – pesa unos 1.200 kilos – requiere de 35 hombres, y otra singularidad de este paso es que los avisos los hace el 'llamador' con un tipo de martillo, en vez de campana", añade Javier Lechuga. También el "llamador", situado delante del paso, establece unos diálogos con los portadores cuando la estructura se encuentra en reposo, que acostumbran a acabar con el grito sentido de "hacia el cielo con él!" en el momento de levantarlo. Desde el local de la entidad – es la germandat de Mataró con más asociados, unos 600 - , el paso de la Virgen María de Esperança toma dirección norte, hacia la plaza de Isla Cristina. El peso del misterio todavía es algo más elevado que el de Jesús Natzarè, y son unas 60 las personas que lo cargan, en este caso mayoritariamente mujeres; o mejor decir chicas, puesto que todos los portadores de esta germandat tienen entre 20 y 35 años. "Pienso que tenemos una entidad con buen estado de salud, a pesar de que en los años más álgidos todavía tuvimos muchos más cofrades, y no sólo somos activos por Semana Santa sino que durando todo el año hacemos muchas actividades", expone el "Hermano Mayor", también muy joven. En este caso, la banda de música ensaya por separado de los pasos, al polígono industrial del Plan de en Boet, y sólo se encontrarán con los pasos los días de procesiones. A las preparaciones, los portadores escuchan las tonadas a través de un reproductor de música situado dentro de las estructuras.
Armados desarmados
Para poder seguir un ensayo de los Armados hay que ir hasta el aparcamiento del puerto de Mataró. Cómo ocurre con los pasos, que no llevan las figuras encima ni los portadores la indumentaria, los Armados tampoco ensayan con la vestimenta puesta, con lo cual ciertamente a nivel visual y de "glamour" la exhibición pierde mucho. Un ejército de romanos desarmado. "Seria muy complicado traer la ropa hasta el puerto, y así se conserva más tiempo", explica Jordi Romagosa. Cumple apenas su segunda temporada como Capitán Manaia, después de sustituir el histórico Francisco Javier Peláez, durante 47 años al frente de los Armados. Las lanzas son aquí palos de madera, pero la motivación y la concentración yaestá toda, y hay que saber situarse correctamente e incluso aprender a picar; nova, se calcula que, a la Procesión General, cada Armado da unos 7.000 golpes de lanza, y por lo tanto las pequeñas heridas a las manos pueden estar a la orden del día si no se hacen las cosas bien. "Me siento como el director de un montaje, con cien personas que salen a desfilar, y estos dos años he querido introducir bastantes cosas nuevas, con lo cual ha supuesto trabajo extra. Pero el principal, el más importante, es el compromiso de asistencia de cada Armado, puesto que si carece gente no se pueden hacer todas las composiciones que tenemos previstas", dice Romagosa.
El resultado a tantas horas de ensayo voluntario lo verán miles de personas los próximos días por las calles de Mataró.

Jesús Cautivo
Comentarios