El anuario Media.cat, del Grupo de Periodistas Ramon Barnils
Este proyecto periodístico es uno de los casos de éxito más fulgurantes de Verkami. Sus promotores recaudaron los 3200 euros que necesitaban para asegurar la viabilidad de la iniciativa en menos de 24 horas. El anuario se presenta como un informe especial que recoge doce reportajes de doce temas de gran importancia suceder el 2010 en todo los Países Catalanes y que ningún gran medio recogió en profundidad. "Verkami nos ofrecía una oportunidad bonissima para conseguir el dinero de forma rápida, eficaz y sin intermediarios", explica Sergi Picazo, uno de los periodistas involucrados en el proyecto. La gran respuesta por parte de los mecenas los sorprendió muy positivamente. "Dicen que el periodismo no interesa, que proyectos como el nuestro son una utopía, pero este apoyo financiero en un momento de crisis y paro nos da muchas fuerzas para continuar adelante y nos demuestra que la gente necesita y reclama que se informe de aquellos temas que los grandes medios no cubren", asegura el periodista.
El disco 'Producto interior bruto, vol. 2' de Joan Colomo
Joan Colomo es un músico muy consolidado dentro de la escena del pop independiente estatal, miembro de grupos como Unfinished Sympathy o La Célula Durmiente y con una carrera en solitario en expansión. Decidió recurrir a Verkami para financiar la grabación de su nuevo disco, Producto Interior Bruto, vol. 2. "Lo hicimos sin expectativas, porque nunca sabes si la gente estará dispuesta a "comprar" un disco por avanzado, sin haberlo escuchado, pero nos llevamos una sorpresa muy grata", explica. Colomo consiguió 6.800 euros de mecenas de todo el país. "El micro-mecenazgo es una revolución", asegura el cantante. Hace años, la industria musical recuperaba sin problemas los costes de grabación gracias a la venta de discos, pero estas últimas han caído en picado. Los músicos necesitan ahora nuevas vías de financiación para grabar discos, y el crowdfunding ha demostrado ser una herramienta efectiva.
El documental 'El plato o la vida' de Claraboya Producciones
"La filosofía del proyecto es colaborativa, por eso pensábamos que la manera más coherente de financiarlo era a través del crowdfunding" explica Esteban Seras de la productora mataronina Claraboya, responsable del documental 'El Plato o la Vida', un análisis sobre la manera como se alimenta la gente en la actualidad y los intereses empresariales que hay detrás. Claraboya consiguió 2270 euros, que ha destinado a tareas de puesto-producción, bandas sonoras y acciones de difusión. "Los canales tradicionales de financiación, sobre todo a nivel audiovisual, están cerrados, se ha cortado el grifo de las subvenciones y las ayudas públicas, así que hacen falta alternativas como esta", asegura Seras.
El libro 'Con cara y ojos' de Victor Pàmies
El diccionario de refranes 'Con cara y ojos', de Víctor Pàmies, se presentó el año pasado como "el primer libro catalán editado gracias al crowdfunding". Fue uno de los primeros proyectos que se impulsaron desde Verkami, puesto que los responsables de la empresa mataronina conocían este gran experto en paremiología catalana y consideraron que su nuevo libro podía funcionar. Y así fue. Pàmies explica que con Verkami "se ha abierto una nueva vía más democrática y justa de conseguir financiación para proyectos creativos, porque te permiten mantener los derechos de tu obra y gestionarlos de la manera que te sea más satisfactoria", Según él, el micro-mecenazgo "Es una alternativa real al mecenazgo cultural actual, porque es libre, abierta y mucho más democrática. Quién decide qué recibe financiación no son unas bases de convocatoria o un jurado más o menos transparente, sino el hecho que la genteconfíe yponga dinero".

El documental El plato o la vida de Claraboya Producciones
Comentarios