Blade Runner, la famosa por ellícula de Ridley Scott, celebra su veinte-y-quinto aniversario. El festival de cine de Sitges, que este año llega a la cuarentena edición, ha aprofi tat la coincidencia para dedicar el certamen y el cartel a una de las por ellícules más importantes de la ciencia fino cció, la que abrió el cine moderno, en palabras del director del festival Àngel Sala.
El unicornio de papiroflèxia, una de las imágenes más recordadas del fino lm de Ridley Scott, illustra el cartel de la 40a edición del Festival Internacional de Cine de Cataluña, que se celebrará en Sitges del 4 al 14 de octubre. El Sitges 07 contará con la presencia de dos de los artífices de la por ellícula que protagonizó Harrison Ford: el diseñador de producción Syd Mead, responsable de la ciudad futurista, y el creador de los efectos especiales y fotogràfi cs, Douglas Trumbull. Durante el festival se podrá ver una versión de Blade Runner con el montaje más reciente que ha terminado Ridley Scott.
Pero si algo caracterizará el Sitges 07 será el acento catalán y español de la programación. El festival se inaugurará con la proyección de uno de los fin lms más esperados de la temporada, El orfanato, opera prima de J.A. Bayona. El fin lm, que se vio en Cannes, está producido por Guillermo del Toro y protagonizado por Belén Rueda y Geraldine Chaplin. Tanto El orfanato como Reguera, de Jaume Balagueró y Paco Plaza, que también se proyectará en Sitges, serán objeto de remakes norteamericanos.
La oferta de cine estatal incluye otro estreno de lujo, Los cronocrímenes. Se trata del primer largometraje de Nacho Vigalondo, que hace un par de años fue nominado a Oscar por el cortometraje 7:35 de la mañana. La representación autóctona se completa con El rey de la montaña, de Gonzalo López-Gallego, Los justos, de Manuel Carballo, y el fino lm de animación Nocturna, de Adrià Garcia y Víctor Maldonado. Sala aseguró durante la presentación del festival sentirse muy satisfecho de la cosecha española y catalana, y garantizó su interés tanto por el público general como por el más especializado. La selección de cine estatal no tendrá nada a envidiar a las propuestas que confi guren la Sección Ofi cial Fantástico, en la cual se presentarán los últimos fin lms de algunos de los habituales del festival: Y'm a cyborg, de Park Chan-wook; Halloween, de Rob Zombie; The fall, de Tarsem Singh; Sukiyaki Western Tango, de Takashi Miike, o Stuck, de Stuart Gordon. La sección Première presentará las obras recientes de primeras espadas como Woody Allen (Cassandra's Dream); Brian de Palma (Redacted) o Takeshi Kitano (Kantoku Banzai). El fin lm collectivo de Johnnie Tono, Tsui Hark y Ringo Lam, Triángulo, encabeza la oferta de la sección Oriente Express.

Un fotograma de Blade Runner
Comentarios