-
-

V. B.

‘Cuente d’invierno’ trae a Mataró Shakespeare más inclasificable

El Monumental presenta la adaptación del clásico del dramaturgo inglés a cargo de Ferran Madico y el CAER

En los últimos años de su vida, consagrado como uno de los mejores autores de la historia, el dramaturgo británico William Shakespeare cultivó un nuevo género, el romance. Una mezcla de tragedia, comedia  y drama lírico que tiene su máximo exponente en la obra Cuento de invierno. Se trata de la penúltima obra que escribió Shakespeare, y que escapa de cualquier limitación estilística y escénica. La comedia pastoril, el drama, la música, el baile, los equívocos y las falsas identidades se entrecruzan en una historia en que los celos, el mal y la soledat son las principales protagonistas. Un "espectáculo total" recuperado por el Centro de Artes Escénicas de Reus (CAER), que estrenó en el último festival Griego de Barcelona de la mano del director Ferran Madico. La versión de Conte de invierno aterriza este viernes al teatro Monumental, en el penúltimo espectáculo de la temporada de teatro y danza de este año.

Cuento de invierno, que narra la historia del rey Leontes de Sicilia, amargado por los celos, está considerado uno de los textos más ricos y desmesurados de Shakespeare. Madico, aun así, opta por una cierta contención, con una puesta en escena y deja que todo el peso se sustente en la palabra y la interpretación. Además, el equipo del CAER ha optado para recortar parte del original, de cara a darle más fuerza y adaptarlo al espectador del siglo XXI. Esta nueva adaptación de Cuento de invierno, es la segunda que se puede ver a los escenarios catalanes en poco tiempo, después de la brillante versión que trajo Edgard Hall al festival Temporada Alta de Girona en 2005.

Los secretos de la obra
El mismo viernes, a las siete de la tarde al Espacio 1 del teatro Monumental,  tendrá lugar una nueva cita del ciclo Un café con..., que permitirá a los espectadores escuchar y compartir los secretos de la adaptación de Cuento de Invierno con los propios protagonistas.

Comentarios