Los escolares de Mataró han podido asistir hoy a la primera de las jornadas de los Cuentos de todo el mundo a las installacions de Robafaves Joven, una actividad que como cada año organiza el Instituto Municipal de Educación (IME). Wafa Aouattah, de nacionalidad amazic, ha sido una de las narradoras de la mañana. Los niños se lo han pasado muy bien porque los ha hecho actuar durante la narración y han podido participar como si fuera una obra de teatro, ha explicado la responsable de Robafaves Joven, Judith Bosch.
En este primer día de cuentos internacionales ha participado también el marroquí Mohamend El Ouahi, explicando historias calmadas y maravillosas, semblantes a las de Las Mil y Una Noches, como define Bosch. Las canciones africanas de Jalika Jammeh han servido para animar los menuts con sus cuentos de Gambia. Mientras explicaba los cuentos iba intercalando canciones de su país y a los niños los ha gustado mucho, ha comentado Bosch.
Marcelo Waisbord de Argentina-, Badia Bouia del Marruecos-, Quiya Wu de China- y Eva Cham de Gambia-, son el resto de narradores que desde hoy y hasta viernes día 29, explicarán a los escolares mataronins historias de sus respectivas culturas. Explicar cuentos a los niños, aunque sean relatos de territorios lejanos, ayuda a transmitirlos valores que quizás aquí se están perdiendo, ha dicho la china, Quiya Wu. La narradora explicará el cuento La serpiente blanca, con el que quiere mostrar valores característicos de su cultura, como la austeridad, el trabajo y la tranquilolitat, entre otros. A través de los cuentos, los niños se pueden formar y hay que explicarlos porque no se pierdan, ha explicado Wu.
Los cuentos se podrán escuchar a Robafaves Joven a lo largo de toda la semana y se repartirán en dos sesiones matinales y una por la tarde, excepto viernes que sólohabrá cuentos por la mañana. La mayoría de escolares que asistirán a la actividad serán de tercero, cuarto y quinto de primaria.
Comentarios