Joaquim Arenas

Cultura Catalana e inmigración

Las migraciones que actualmente se producen en todo el mundo ponen encima la mesa de la reflexión una serie de cuestiones que la diversidad cultural, que arrastra este hecho, plantea. Y que la misma globalización económicaacontece un factor.

En el mundo, horas de ahora, hay más de 180 estados independientes, que reúnen 5000 colectivos étnicos y 600 grupos de lenguas habladas. Nos encontramos, pues, ante una realidad multicultural, más o menos densa, según las circunstancias de cada país. Una situación que va ligada generalmente con el desarrollo económico.

Nos toca vivir, pues, en un marco en que la multiculturalidad se hace presente inequívocamente.

Las cuestiones que suscitan estos hechos nos abocan a una pregunta indefugible: Qué pertenece o no pertenece a una cultura? Y todavía, qué derechos legítimos puede ejercer la cultura de un país de acogida y qué derechos pueden ejercer las culturas de las cuales son portadores los recién llegados?

La reflexión y la aclaración sobre estas materias es sumamente importante. Y sobre todo, escatir-los en el momento oportuno puesto que los panes se hacen jorobados en enfornar-los.

En Cataluña y a todos los otros Países Catalanes, los ciudadanos no somos paso ajenos a esta circunstancia en la cual aflora la diversidad cultural. La cuestión a discernir es simple en el planteamiento y, aunque no lo parezca, también es sencilla en su solución. El problema surgiría, o surge, cuando se buscan respuestas confusionàries que a menudo son fruto de intereses ajenos a la cultura y al bien de las personas. La pregunta se concreta en: Toda manifestación cultural hecho en los Países Catalanes por los ciudadanos queviven, es cultura catalana?

A nuestro parecer, cultura catalana es la que es hace en un ámbito territorial concreto y que la lengua catalana la identifica. La cultura de cada pueblo tiene identidad propia. Así, pues, las manifestaciones culturales que se producen en Cataluña y que exponen formas de cultura no autóctonas, no son cultura catalana? Forman parte de la cultura, no hace faltadecirlo, es bastante evidente, pero no pertenecen a la cultura catalana a pesar de que sean realizadas por ciudadanos catalanes.

La Hería de Abril, Rocío, y tantos otras actas celebrados por ciudadanos de Cataluña provenientes otros países no pueden pertenecer a nuestra cultura, la cual tiene que tener un gusto, una identidad propia. Este razonamiento no intenta de cabeza de las maneras qüestio- nar la catalanidad ciudadana de nadie. Bien a la inversa, es una propuesta de consideración hacia toda expresión cultural estela, pero, las cosas en el lugar que los corresponde.

Con todo, todavía hay más cosas a decir. El tratamiento de una situación de culturas en contacto, como la que se está empezando a producir en los Países Catalanes, pide escoger un modelo cultural basado en la convivencia, palabra empleada equívocamente cuando comporta una connotación de renuncia por alguna de las partes, no es este, aun así, el sentido que le queremos dar. El modelos de tratamiento cultural a definir referidos a la inmigración podrían ser: de asimilación que tiene por objetivo la desaparición de una expresión cultural ; de mestizaje que aigualeix tanto la cultura de los grupos inmigrados y hace perder la personalidad del país deacogida, pone al mismo rasante todas las culturas; de aislamiento que permite y fomenta el hecho cultural de la inmigración pero como una cosa independiente de unos cuántos sin ninguna vinculación con el país y el de integración, que considera los derechos culturales de todo el mundo e invita la inmigración a participar a la cultura del país de llegada. De todos estos modelos de tratamiento, sólo uno de posible aplicación y que esté justo: la integración.

La integración de las diversas dimensiones culturales en el ámbito de la cultura que se genera en Cataluña. Habrá que distinguir dos ámbitos en esta propuesta: el marco específico catalán y el marco general catalán. El marco específico catalán, que incluye todas las manifestaciones de la cultura catalana lengua, costumbres, tradiciones y creaciones nuevas con los signos propios de la catalanidad. En cuanto al marco general catalán, habrá que entender que abraza todas las dimensiones culturales en contacto en nuestra sociedad y que cogen como núcleo la dimensión de la lengua y cultura catalanas.

Expresándolo con una imagen, diríamos que diseñamos dos círculos concéntricos. El primero lo ocuparía el marco general catalán, con todas las culturas presentes en Cataluña o en los Países Catalanes, el segundo, el del interior, lo constituiría en calidad de núcleo, el marco específico catalán.

Así, pues, todos los ciudadanos de Cataluña, tanto los autóctonos como los recién llegados, participarían de la cultura catalana, harían también suyas la lengua, las tradiciones y costumbres del país y los ciudadanos autóctonos reconoceríamos las formas de multiculturalidad presente al país, no como una cosa carregosa y ajena, sino con espíritu y actitud acogedores.

Para nosotros no puede haber multiculturalidad reconocida sin inserción a la cultura propia del país. Y por otro lado, no vemos posible la incorporación a la cultura catalana por parte de la inmigración si no hay el reconocimiento de sus formas de cultura. Con pocas palabras, doy ut dic. Lo cual querrá decir: aceptar la cultura producida por catalanes procedentes de Filipinas, del Japón, del Marruecos, de Rusia, ctra. y, que a su vez, estos ciudadanos se sientan también catalanes y tengan capacidad para expresarse en la lengua del país y de participar en las costumbres y tradiciones catalanas.

Tengo la sensación que el texto que he escrito es un poco espeso. Pido la compresión del lector. Todo y con todo, espero haber contribuido modestamente a fundamentar el edificio de la convivencia cultural en la cual, si algo hay de haber es el enriquecimiento que puede producir una buena integración y una buena actitud de ciudadanía transmudada a la práctica en acogida verdadera por parte de todos los ciudadanos.

Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo

Comentarios