Sede de la IMPEM
Sede de la IMPEM

J. Vives

Cultura, Promoción Económica, Educación y Deportes se integran en el Ayuntamiento

Mataró elimina los organismos autónomos, que se convierten en departamentos municipales, para racionalizar su funcionamiento

Los institutos municipales ya son historia. El pasado 1 de enero los institutos de Deportes, Acción Cultural, Promoción Económica y Educación quedaron definitivamente integrados dentro de la estructura del Ayuntamiento, haciéndose así efectiva la disolución de estos organismos autónomos que han funcionado en la ciudad durante más de treinta años. Se trata de un cambio que será de entrada poco perceptible por los ciudadanos, sobre todo porque los cuatro departamentos continuarán funcionando desde sus actuales ubicaciones (Cultura a la calle Sant Josep, Deportes en la calle Sant Cugat, Promoción Económica en la calle Herrera y Educación a las Figueretes). Pero la integración de los institutos municipales al Ayuntamiento tiene que comportar a la larga unos cambios que se dejarán notar en una mayor racionalización y eficiencia y en un ahorro económico. Así lo explica el coordinador general del Ayuntamiento, Francesc Esteve, que ha supervisado todo el proceso de integración de los institutos. Según Esteve, con este cambio se prevé ahorrar un 10% del presupuesto de cada instituto, el que representa un ahorro de 700.000 euros cada año.

Este ahorro se tiene que conseguir con una serie de cambios en la gestión. Así, ahora todos los temas de contratación pasarán de los institutos al Ayuntamiento, así como la gestión de las nóminas, el mantenimiento de edificios, la compra de material, el mantenimiento informático, etc. Por este motivo, ha habido que reforzar algunos departamentos municipales como por ejemplo contratación o recursos humanos.
Los institutos municipales se crearon con los primeros ayuntamientos democráticos como organismos que tenían que hacer más rápida y participativa la gestión. Con los años, pero, se ha visto la necesidad de replantear su función. El año 2009, el anterior gobierno municipal ya encargó a la Diputación un estudio para valorar la transformación de los institutos municipales y al 2011 otro informe recomendaba su eliminación. CiU incluyó esta medida en su Plan de Mandato y también al PALMO del 2012. Paral•lelament, la Ley de bases de Régimen Local que se tramita en el Congreso también propone la eliminación de organismos autónomos a los ayuntamientos. Antes de llevarlo a cabo, Mataró visitó otros ayuntamientos donde se estaban llevando a cabo procesos similares, como por ejemplo Lleida, Reos y Terrassa. En todos los casos, incluido el de Mataró, el principal escollo que ha habido que superar es la oposición en nivel laboral.

Subrogación de todo el personal
En este sentido, el Ayuntamiento ha subrogado en su totalidad todo el personal que trabaja en los diferentes organismos. Inicialmente el gobierno preveía iniciar el proceso de integración de la IMAC, la IE y la IMPEM, y dejar por más adelante la IME por las dificultades en la negociación laboral si bien finalmente se ha podido llegar a un acuerdo con todos los comités de trabajadores. Se ha unificando el régimen laboral de toda la plantilla con la única excepción del personal docente del IME, el convenio de los cuales se ha integrado como complemento al del Ayuntamiento.

Los bienes y obligaciones patrimoniales de los organismos autónomos han pasado también a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento, como también se traspasan al consistorio los contratos administrativos y privados, convenios y subvenciones. En cuanto a los actuales directores de los institutos municipales, estos cargos se reconvierten en direcciones de servicio (una categoría laboral que se equipara a la que actualmente ocupa el interventor y la cabe de recursos humanos del Ayuntamiento). En todos los casos se mantienen los mismos directores: Pere Robert a Deportes, Esther Merino a Cultura, Emili Muñoz en Educación y Mireia Ràfols a Promoción Económica.

El alcalde, Joan Mora, ha valorado positivamente la acogida que ha tenido entre todos los grupos municipales el proceso de integración de los institutos. Mora destaca que la integración se aprobara por unanimidad al Pleno. El alcalde, no obstante, también admite que "el más difícil es el que vendrá a partir de ahora, porque hay organismos que han sido muy independientes y que ahora tendrán que aprender como funcionamos juntos".

Archivado en:

Comentarios