El escultor Manel Cusachs, el pintor Perecoll y el tenor lírico Josep Fadó celebraron ayer, jueves día 19 de abril, una jornada en la que los artistas mataronins hicieron un repaso de sus biografías al acto 'Arte y Parte de Escuelas Pías Santas Anna', de los Anocheceres de Santa Anna. Los ex-alumnos de la escuela Santa Anna, compartieron con los asistentes la vinculación que tuvieron con el centro docente y regresando al pasado, rememoraron como hicieron sus primeros pasos en el mundo del arte, cada cual en su respectiva especialidad. Todo ello con clave de buen humor, curiosidades y varias anécdotas.
Por un lado, Cusachs explicó que desde un buen inicio quería ser ilustrador de libros, y que empezó a hacer dibujo en Òrrius. 'A continuación aprendí a picar piedra, y fui aprendiendo el oficio de escultor', dijo. Además, su catalanidad marcó su vida profesional, y el aprendizaje de estimar la lengua catalana en la escuela después de la Guerra Civil dejó patente el amor por su tierra. 'A Santa Anna aprendí muchas humanidades, aprendí que era mi país, cuál era mi idioma que estaba pasando por dificultades, y aprendí a estimarlo', afirma. Por su parte, Perecoll recordó su pasado modesto y afirmó que su formación la encontró en la calle. Según indica, en la escuela no aprendió mucho, pero todo el que aprendió lo utilizó mucho. 'Formamos parte de una generación poco culta, pero muy avispada', aseguró el pintor del color negro. En último lugar, Josep Fadó atribuyó parte de su camino como profesional a los escolapios, que marcaron su trayectoria. Sus primeros pasos los hizo en un corazón de niños que cantaban a las misas de Santa Ana. Aún así, hasta el año 1999 no se dedicó plenamente en el mundo de la música. Presentándose a un casting de los Amigos de la Ópera de Sabadell, y con el Nessum duerma de Turandot como escudo, el tenor lírico mataroní consiguió que lo trucaran para hacer ensayos al Trovatore de Verdi. A partir de aquí creció artísticamente, y concluyó afirmando que tuvo 'la suerte de pasar por los escolpais y formar parte de la coral'.
El acto fue presentado por el pintor Josep M. Codina, que elogió a los artistas diciendo que la sala estaba acompañada de creatividad y sensibilidad. 'La escuela PIA está tejiendo desde hace años la idea de comunidad educativa', afirmó, incluyendo el arte como 'herramienta de transformación social'.
Comentarios