-
-

V. B.

David Boto encabeza el consistorio más diverso y fragmentado de la historia

Nunca en 36 años de democracia había habido 9 grupos con representación al consistorio y una mayoría de tan sólo seis regidores

David Boto ha ganado las elecciones como candidato del Partido de los Socialistas, pero su camino hacia la alcaldía será seguramente bastante tortuoso. El panorama que queda al consistorio después de las elecciones de este domingo, día 24 de mayo, es más complejo que nunca. Se trata del Ayuntamiento más fragmentado y diverso de la historia. Por primera vez desde la creación de los Ayuntamientos democráticos, en 1979, hay 9 grupos con representación al consistorio (todos los que serepresentaban han conseguido como mínimo un regidor). Que el partido más votado tan sólo tenga 6 regidores, como es el caso de los socialistas, también es un hecho inédito. Qué apoyos encontrará Boto en este ecosistema tan complejo?

A la hora de plantear un pacto que aporte un gobierno estable el acuerdo que parecería más factible sería un tripartito PSC-CiU-ERC, que sumaría un total de 15 regidores (la mayoría absoluta se sitúa en 14). Es la misma fórmula que gobierna actualmente el Consejo Comarcal. Y el candidato de CiU, Quim Fernàndez, ya ha propuesto que se reedite en el Ayuntamiento de Mataró. Pero la situación nacional que vive Cataluña no lo hace paso fácil. ERC ya ha mostrado unas primeras reticencias a la hora de pactar con el PSC, a pesar de que finos hace 4 años era su socio de gobierno. Desde entonces, muchas cosas han cambiado en Cataluña, y con el horizonte de las elecciones autonómicas (o plebiscitàries) del 27-S, todavía parece más complicado ver en un mismo ejecutivo a socialistas, convergentes y republicanos.

La disposición de C's al pacto
Qué otras alternativas tendría Boto? Podría optar por el que Jose Manuel López, candidato del PP, denominó como frente "constitucionalista": PSC, PP y Ciutadans. Desde C's ya se han mostrado bastantes partidarios a apoyar a Boto, con quienes ven un gran margen de acuerdo. Pero plegados y con el PP suman sólo 11 regidores, lejos de la mayoría absoluta. Hay que tener en cuenta, también, que con esta fórmula la oposición sería tan heterogénea (con partidos tan diferentes como CiU, QUEREMOS o PxC) que tampoco lo tendría fácil para articularse como alternativa.

Que Boto no acabe siendo el alcalde parece a priori descartable. La legitimidad de ser la lista ganadora, a una distancia importante de la segunda fuerza (más de 1.000 votos) tiene mucho peso, y las fórmulas de pactos porque la vara vaya a parar a Quim Fernàndez o Francesc Teixidó no se intuyen en ninguna parte.

El papel de los nuevos... y de los viejos
Habrá que ver también cuál es el papel que adoptan VOLEMataró, cuarta fuerza y más de 5.200 votos (resultados espectaculares) y la CUP, que ha conseguido doblar resultados y hacerse con el deseado segundo regidor. PxC e ICV-EUiA parecen condenados a un papel más residual, con la debilidad que los otorga tener un solo regidor en un consistorio tan calidoscòpic. Esteve Martínez, el candidato ecosocialista, ha afirmado que el Ayuntamiento de Mataró es de nuevo de izquierdas. Ciertamente, partidos como CiU, PP o Plataforma se han estimbat, y si consideramos el PSC en este grupo, los partidos de izquierdas suman 16 de los 27 regidores del Ayuntamiento de Mataró. Pero una cosa es la aritmética y la otra el Pleno municipal. Un pleno más incierto que nunca.

Archivado en:

Comentarios