X. Alomà

David Vidal: ‘Los historiadores se quejan que l’Ayuntamiento los pone trabas’

Entrevista al ganador de la segunda edición del Premio Thos y Codina

David Vidal fue guadornat el pasado 7 de octubre con el premio Thos y Codina, que por segundo año otorgaba el Grupo de Historia del Casal de Mataró, gracias a Iluro: Mataró 2000 años antes, el trabajo de investigación que lo ha hecho merecedor de la distinción. Este ex-alumno del colegio Maristes Valldemia, que actualmente estudia el primer curso de Medios Audiovisuales al EUPMt, confiesa ser un forofo a la historia, pero admite que no tiene ninguna intención de dedicarse profesionalmente.

Qué ha supuesto para tú ganar el Thos y Codina?
He visto que el esfuerzo de todo un año ha sido valorado y que ha valido la pena, puesto que trabajé mucho.

Cruces que premios como este contribuyen a fomentar el interés de la gente joven por la historia de la ciudad?
Sí: ganar un premio siempre motiva y la compensación económica -300 euros- es un gran incentivo.

Cómo se te acudió presentarlo al jurado del premio?
De hecho fue idea de mi tutor del trabajo de investigación, Antoni Llamas, que forma parte del Grupo de Historia del Casal. Me lo propuso y meanimé.

Sorprende que un joven se interese por la historia de la ciudad…
Siempre me ha gustado la historia, desde pequeño que me interesa y, como que desconocía bastante el tema de la ciudad de Iluro,quise entrar.

Qué tipo de investigación llevaste a cabo para dar forma al trabajo?
Pasé mucho tiempo en la biblioteca, buscando información en libros de historiadores mataronins, como Marià Ribas, y también dibujos de Iluro y fotografías de algunos restos encontrados. Visité Tueste Llauder unas cuántas veces y, además, entrevisté Joaquim Llovet y asistí a conferencias de jóvenes historiadores como Xabier Cela.

Así pues, quépodemos encontrar?
Trata varios aspectos sobre Iluro y la villa de Torre Llauder: los precedentes, con la presencia de los íbers, el urbanismo, la vida cotidiana, la religión, la familia, la política y el final de Iluro, su declive, en el siglo V, que coincide con el final del imperio romano, cuando se fueron abandonando todas las ciudades. No se sabe bien qué año se fundó la ciudad romana, pero se cree que fue en los alrededores del siglo Y a.C.

La historia de Mataró debe de mucho en la ciudad de Iluro...
Iluro es importantísima en la historia de la ciudad,supone todos los orígenes, puesto que previamente nohabía nada: sólo existía Burriac como núcleo de población. Se trata del pasado histórico de Mataró y todavía ahora se encuentran cosas de su legado, como los restos de los baños termales a Can Xammar.

había mucha actividad en las calles de Iluro?
No, era una ciudad tranquila con pocos habitantes: la mayoría vivían a las villas del cercando, como Tueste Llauder. En estas villas se dedicaban a la producción de vino, que se exportaba y al principio tenía mucho renombre, pero más adelante perdió la fama. También se comerciaba con cerámica, especialmente las ànfores. La situación de Iluro junto al mar facilitaba los intercambios. Era un punto importante en el mapa del Imperio Romano.

Descubriste algo sorprendiendo durante la investigación?
Sí, me va sobtar encontrar que los romanos hacían vida pública a las letrines, se ponían a charlar a los baños, cosa que ahora no estiércol. Por otro lado, no se sabe con toda seguridad que el nombre real de la ciudad fuera Iluro y algunas voces apuntan a nombres como Ilduro o Ilturo. De todos modos, son cosas que no se saben del todo y cada historiador tiene una visión diferente: todavía queda bastante para investigar. Los historiadores de Mataró se quejan que los cuesta avanzar porque el Ayuntamiento no los ayuda en la investigación. Dicen que casi no los dejan ni examinar restos que se encuentran en un solar, que la Administración colabora poco con ellos.

Tu trabajo consiste en una síntesis del que podemos encontrar a los libros de historia de la ciudad. Podría servir como manual de consulta sobre la historia de Iluro?
Sí, porque los libros que yo he consultado son más antiguos, no tienen fotografías y son pesados. El trabajo es bastante más práctico.

Te veremos pronto ejerciendo de joven historiador?
No (río), de momento no. Ahora estoy centrado en la carrera.

Archivado en:

Comentarios