Con el inicio de la informática y, sobre todo, de internet, la ciencia política se ha replanteado la propia manera de actuar de la democracia y de los gobiernos. Disponer de un medio ágil y barato que podía llegar a todos los hogares era el sueño de muchos gobernantes y, de hecho, enseguida se puso hilo a la aguja para potenciar el sector. Después de unos inicios decepcionantes en que se vio que había que esperar un tiempo porque se desarrollara la informática personal-, la llamada segunda revolución informática de los noventa ha vuelto a animar el proceso. Conceptos como e-democracia o e-gobierno, los cuales se refieren a la posibilidad de canalizar mecanismos del gobierno de todos y para todos por internet como referéndums, participación ciudadana,...-, vuelven a estar sobre la mesa.
En este sentido, el ayuntamiento de Mataró, como la mayoría de administraciones, todavía tiene un largo camino para recorrer. Tenemos varios proyectos: uno de ellos es el consensus, desarrollado con la Fundación Bofill y que permitirá la participación vía internet. Por vía informática los ciudadanos también pueden conocer proyectos como el PALMO o los presupuestos, comenta el regidor de Nuevas Tecnologías, Esteve Terrades. No obstante, Terrades admite que la vinculación entre internet y política es un reto de las administraciones, independientemente de la edad y los recursos, y que de momento las tecnologías son limitadas. Tecnología es información y esta se tiene que vehicular a través del mundo real, no a través de un mundo paralelo, desatado de la ciudadanía.
En contraste con la actitud possibilista de Terrades, la exalcalde y diputado en el Congreso Manel Mas asegura no creer en la e-gobierno: La base de la democracia es la participación de todo el mundo y no toda la ciudadanía puede usar las nuevas tecnologías por razones diversas. Así, Mas apuesta para divulgar las tecnologías, sin crear tensiones a la parte de la población que no las tiene y no hacer de estas la solución a todos los males. El mundo está verde y las herramientas todavía son fácilmente manipulables; si el sistema actual todavía tiene agujeros, noabrimos de nuevos. Con todo, detractores y partidarios asumen que todavía hay mucha distancia a andar. Aun así, son conscientes de la enorme importancia que ha adquirido internet por la política, por los gobiernos y también por la ciudadanía, que ha encontrado nuevos medios para expresarse públicamente, animando al surgimiento de nuevos actores políticos. Por ejemplo, el de capgros.com, si atendemos a los numerosos comentarios que diariamente recibe.
Comentarios