La masía modernista, el Marquet de las Rocas
La masía modernista, el Marquet de las Rocas

lamalla.cat

De Sant Llorenç Savall al Cuello de Tenazas

Esta semana proponemos descubrir el parque natural de Sant Llorenç del Montón y el Obac atravesándolo desde Sant Llorenç Savall hasta el Cuello de Tenazas. Son 9 kilómetros, que se pueden hacer en unas 3 horas. No es una excursión mucho larga pero sí que tendremos que estar dispuestos a sudar un poco, sobre todo si la hacemos con calor, porque es costaruda y con un fuerte desnivel de 444 metros que nos hace subir del valle de Huerta, la más abierta del parque, hasta la sierra de Sant Llorenç, pasando por el lado del Montcau, la segunda cumbre más alto de la zona después de la Mola. La ruta nos permite también entrar en una de las cuevas más grandes y profundas de la zona, la cueva Simanya.

El camino, señalizado con los colores blanco y rojo de los senders de gran recorrido, empieza en Sant Llorenç Savall, a la carretera de Monistrol de Calders en Castellar del Vallès, donde encontramos la pista forestal que se adentra en el parque. El camino pasa por ante la cruz de Ricó y baja hasta el valle de Huerta, una de las más abiertas y largas del macizo. A lo largo de todo el valleencontramos numerosas masías medievales, muchas de las cuales se han convertido en segundas residencias. Cuando llegamos a la masía de los Olivos empezaremos a remontar el valle. Si nosfijamos, vamos por el margen derecho de un torrente. Pasaremos por ante la masía de la Montada, de la Diputación de Barcelona, y poco después encontraremos un puente, por donde atravesaremos en la otra banda del torrente.

Ahora andamos por una pista más ancha. Si levantamos la cabeza, a mano derecha, podemos ver la gran masía modernista del Marquet de las Rocas, que más que una masía parece un palacio fortificado. En ellavivió el poeta Pere Quart y era el centro de reuniones literarias de la conocida Pandilla de Sabadell. Actualmente, la masía es propiedad de la Diputación de Barcelona y sepuede ver una exposición del poeta. Al final de la pista por donde vamos, volvemos a atravesar el torrente y tomamos, a mano izquierda, un camino que pasa por ante la fuente del Llor, sugència permanente de agua que alimenta el torrente. Nuestro camino sigue por un sender que nace a la derecha de una construcción de obra y que se ensarta por un canal. Arriba de todo llegamos al collarín del Llor (777 m). Nos adentramos en un frondoso alzinar, hacia la ferèstega canal del Llor, y a medio camino encontramos un desvío a la derecha que nos acerca hasta las cuevas del Triángulo, Simanya y de Àngel.

Devolvemos en el canal y seguimos subiendo hasta llegar al Cuello de Eras. Aquí cogemos una pista semiasfaltada, que resigue la base del Montcau, la segunda cumbre más alto del parque de Sant Llorenç del Montón y el Obac. Si tenemos tiempo y ganas, podemos subir para disfrutar de unas buenas vistas. A pesar de que desde el camino ya podemos ver una panorámica increíble de todo el macizo. Ya llegamos al Cuello de Tenazas (879 m), punto y final de la excursión y lugar donde confluyen las dos sierras del parque: Sant Llorenç del Montón y el Obac. Aquíencontramos el Centro de Interpretación del Parque Natural, el primero de estas características que se abrió en España, en 1983, donde si nos ha gustado el paisaje podremos informarnos de más rutas para descubrir nuevos lugares del parque.

La ruta de Sant Llorenç Savall al Cuello de Tenazas es un tramo del sender de gran recorrido GR-5 que une Sitges (el Garraf) y Blandas (la Selva). Si se hace todo entero son más de 200 kilómetros, que atraviesan el macizo del Garraf, Montserrat, Sant Llorenç del Montón y el Obac, el Montseny y el Montnegre-Corredor.

Archivado en:

Comentarios