Mucha música y actividades deportivas son las actividades más destacadas de la Fiesta Popular de Molins-Torner-Primero de Mayo, que empieza este viernes y continuará durante todo el fin de semana. Desde la asociación de vecinos, Marta Carbón reconoce que, a estas alturas traemos muchos años haciendo la fiesta y ya va un poco sobre ruedas. Es por eso que el programa de actas sigue la línea de los años anteriores, con algunos pequeños retoques: hemos apostado siempre fuerte por la música y nos gusta que haya un poco de todo.
Entre estos retoques hay el cambio del fútbol 7 al fútbol tradicional, que pasa a jugarse al campo de Molinos-Ver Alegre, o la celebración en el mismo espacio de las habaneras y la noche joven. Hasta ahora, los dos conciertos eran simultáneos uno al paseo Carles Padrós y el otro en el patio del GEM-, pero este año los dos actas serán al escenario de Carles Padrós: habaneras a las diez de la noche y percusión y mestizaje musical a partir de las once y media.
La principal novedad de este año, pero, es el primer cursillo de cata de vinos con maridaje. La Sociedad Gastronómica de Mataró Amigos de la Teca ha organizado esta sesión de cata de vinos tintos, acompañados por de platos de tapas, para el viernes al atardecer al Centro Cívico.
En esta edición también se nota la colaboración con el festival Cruce de Culturas, que ha incluido las fiestas de varios barrios de Mataró en sus actividades paralelas. De este modo, a través del Cruce se ha programado la actuación de rumba del grupo Pantanito para el viernes por la noche.
La fiesta de Los Molinos es también un ejemplo de participación vecinal. Los clubes en las actividades deportivas, el grupo de espacio La Tribu en cuanto a las actividades infantiles o el conjunto de percusión Lutta Sem Pausa en las actuaciones musicales son algunos ejemplos de la colaboración de las diferentes asociaciones del barrio a la hora de salir adelante la fiesta. Los grupos del barrio participan mucho y procuramos que todas las entidades puedan tener su lugar a la fiesta, explica Marta Carbón, que añade que además de las entidades, hay también muchos particulares que colaboran moviendo sillas, poniéndose detrás la barra o decorando la calle.
Consulta el programa de actas

Actuación musical en la fiesta de 2006
Comentarios