Vista de los escombros a la ronda Barceló. Foto: Ayuntamiento
Vista de los escombros a la ronda Barceló. Foto: Ayuntamiento

Redacció

Derribos en Ronda Barceló para hacer lugar a unas 500 viviendas

El derribo de cinco naves industriales en desuso permitirá construir 492 viviendas, 68 de los cuales serán de alquiler asequible

Este mes de septiembre las excavadoras son las protagonistas a Mataró. A los derribos que se han iniciado en la zona de Iveco-Pegaso, el último solar pendiente de urbanizar al frente marítimo, se añaden unos en un sector muy próximo, la Ronda Barceló. Se están derribando cinco naves industriales en desuso que dejarán lugar a la construcción de varios bloques de viviendas, entre ellos nuevos pisos públicos.

De este modo la Ronda Barceló empieza a tomar forma, después de años con el desarrollo parado debido a sucesivas crisis. Durante los próximos tres meses se derrocarán las naves situadas entre las calles de los Hermanos Thos y Codina y de Casto Méndez Núñez. En su lugar habrá zonas verdes y dos equipamientos, 12 fincas de uso residencial y terciario en planta baja, cuatro de las cuales calificadas de suelo en protección oficial propiedad del Ayuntamiento.

Esto implica que en este sector se construirán un total de 492 viviendas, 68 de los cuales serán de alquiler asequible. Estos últimos serán fruto del convenio del Ayuntamiento con el INCASOL de la Generalitat, y serán los primeros pisos públicos construidos por el gobierno catalán a Mataró en más de una década.

La Ronda Barceló, a l'entorn de la qual es faran els habitatges

La Ronda Barceló empieza a tomar fuerza

El sector de Ronda Barceló y de Iveco están ligados por su proximidad geográfica y por el hecho que su desarrollo quedó congelado debido a la crisis del 2008. Una parálisis de la que ha costado mucho salir debido a la lentitud de la recuperación económica pero que ahora parece que quedará atrás, gracias en buena parte al hecho que las inmobiliarias han encontrado en Mataró un gran mercado para desarrollar nuevas promociones.

La reurbanización de la Ronda Barceló se considera clave para conectar el centro y Ensanche de la ciudad con el frente marítimo, el puerto y los nuevos sectores en desarrollo como por ejemplo Iveco y La Ringlera. También se vincula el proyecto de remodelación de la estación de Cercanías, a la cual se accedería desde un nuevo paso subterráneo que conectaria la ronda con el Puerto.

Archivado en:

Comentarios (3)