En el siglo XIX Thoreau escribió por primera vez sobre la desobediencia civil, aquello que años después Hugo Adam Bedau definió como "Un acto ilegal, público no violento y consciente que realiza uno o más ciudadanos con la intención de frustrar leyes, decisiones de gobiernos o protestar por algunos de estos".
Mucha gente a lo largo de la historia ha usado la desobediencia de forma pacífica contra injusticias creadas por el gobierno, o reclamar cambios que creían socialmente imprescindibles, podríamos decir muchos nombres, Gandhi o Luther King son algunos, pero hay muchos más, muchos nombres anónimos que podrían ampliar la lista.
El pasado miércoles 13 de junio en reunión extraordinaria, el pleno del Ayuntamiento de Mataró aprobó el plan de ajuste que le permitirá acogerse a las ayudas del gobierno del Estado para poder financiar el pago de facturas pendientes a proveedores, en total 5.6 millones, algunas con fecha del 2008. El gobierno de CIU intentó acogerse a estas ayudas del Decreto de Proveedores al mes de marzo pero no consiguió aprobar al pleno los, según parece, desmesurados 12 millones que el Gobierno del alcalde Mora, decía, necesitaba. Un crédito con un interés del 5 % aproximadamente que tendrá que devolver en el Estado en diez años, y esta deuda sí lo pagará el Ayuntamiento, de esto estamos muy seguros.
No parece tan fácil dejar de pagar a la Administración del Estado, a la qué tendrás que volver a pedir ayuda más bien que tarde, que a una mediana empresa, una pyme o un autónomo de la comarca, fundamentalmente por una cuestión de tiempo. El Estado siempreestará para reclamar la deuda mientras que, seguramente, más de una pyme a la qué nuestro Ayuntamiento acostumbra a pagar a 5 meses, ya habrá desaparecido desde 2008 por culpa de esta terrible crisis.
Y tengo varias preguntas. Cómo se sentía un trabajador autónomo de Mataró o propietario de una pyme cuando, desprendido de haber hecho un trabajo para nuestro Ayuntamiento este no lo pagaba? Qué experimentaba cuando veía como esta deuda complicaba mucho la continuidad de sus trabajadores? Qué sensación tenía cuando encima recibía notificaciones exigiendo impuestos y tasas del mismo que había frustrado su sueño?
Y cómo han tenido nuestros gobiernos, el anterior de PSC y este de CIU la poca vergüenza de no ser más comprensivos y flexibles? Tiene autoridad moral el Gobierno local para exigir cumplir con el pago de 500 euros, por ejemplo, cuando ellos nopagan 5 millones? Está legitimada la desobediencia civil de este ciudadano ante esta injusticia? No se esto precisamente el liberalismo?
Comentarios