miriam nogueras

Míriam Nogueras

Candidata JuntsXMataró

Despertamos Mataró

Conversando con un amigo vinculado en el mundo del asociacionismo, me trasladaba la tristeza y decepción que le producía ver como nuestra ciudad ha entrado en una dinámica de franca recesión en muchos sentidos. Optimista de tipo, voy a encomendarlo a animarse tratando de hacerle ver todo lo qué es hoy Mataró y a imaginarse todo aquello que puede llegar a ser. Aun así, y ya habiéndonos despedido, pensaba en cuando a menudo últimamente escuchamos esta reflexión entre tantos mataronins y mataronines.

El primer trabajo que hemos trabajado con el equipo, a la hora de preparar el proyecto de JuntsXMataró, es tener una buena diagnosis del estado de la ciudad. Y dando un vistazo a los últimos años, francamente, se echa de menos un segundo mandato del Alcalde Mora. Cierto es que nos encontramos en un contexto marcado por la resaca de la crisis económica, de reestructuración del textil social y el estallido de la burbuja inmobiliaria acompañada de la derrota de la Caixa Laietana. Aun así, no son las únicas causas que nos han traído a encontrarnos en un escenario de fragmentación y polarización territorial y social a la ciudad. Aquí tambiéntienen que ver decisiones tomadas en etapas políticas diferentes, y a menudo contradictorias. Un ejemploes el que pasó con la Fiesta del Cielo. Guste o no, cuando planteas un acontecimiento así, demuestra que tienes muy claro el modelo estratégico que quieres por la ciudad.

Ahora el reto es enorme. Comercio, vía pública, convivencia, urbanismo, ocupación, seguridad... la lista es larga. En urbanismo, por ejemplo, después de las grandes operaciones como la de la Vía Europa se ha agotado el modelo de crecimiento y de grandes proyectos en un término municipal que ya no mujer por más. Ahora es el tiempo de definir los usos que tienen que proyectar el frente marítimo que la ciudad se merece. Y tiempo, también, para conectar barrios a los que estas grandes operaciones dieron la espalda, como Cereza, o la Llàntia dónde, a pesar de la planificación que sehizo alrededor, no se evitó que a menudo quedaran aislados de su entorno.

En cuanto a comercio es evidente que no han sido suficientes las medidas tomadas desde promoción de ciudad o desde el ofrecimiento de incentivos fiscales. Es imperativo tomar decisiones, hay que reactivar el consenso del Pacto por el Comercio y ser capaces de revertir el proceso de desertización comercial del casco urbano. Tenemos que encaminarnos, todos, a favorecer un modelo de ciudad compacta en la cual la presencia de actividades económicas al centro favorezca la actividad comercial, industrial y de servicios de proximidad. Bastante complejas! Tenemos que hablar de todo, del Corte Inglés y de Mataró Parco y, sobre todo, de aportar una solución a Can Cruzate (más allá de la propuesta anecdótica de los lavabos públicos).

Hay más. Ocupación, convivencia, seguridad... podría hablar de otros muchos ámbitos y de las ideas que surgen con todas las personas que se acercan a participar a JuntsXMataró, un proyecto con vocación de conectar y que nace con intención de ser el más transversal posible para llegar al máximo de mataronins y mataronines. La base de nuestro trabajo pasa para entender que, más allá del discurso (tanboga últimamente) de hablar de Mataró como un todo, el reto es pasar a los hechos y trabajar por este Mataró real en que un problema de convivencia a Cerdanyola no es ajeno a un problema de seguridad a Rocafonda ni tampoco al problema de desertización del Centro. Todo suma y todo resto. Todo está conectado. Todo es Mataró.

En Mataró sólo desde la coherencia de un planteamiento estratégico global nossaldremos. Nosotrostrabajamos firmemente porque así lo creemos. Nos hay que recuperar la ilusión de todos los mataronins y mataronines y hacer de esta ciudad un referente del país.

Comentarios