Carregant...
ab6c6f69 412d 4756 ac32 0c05be41540f

Cugat Comas

Días decisivos para el futuro del yacimiento visigodo de Mataró

El Ayuntamiento espera la autorización del traslado por parte de la Generalitat, que se tiene que manifestar en breve, para poder hacer lugar al Parque de la Economía Circular

Días decisivos de semanas clave para el futuro de Ca la Madrona, el yacimiento visigodo aparecido a Mataró y que es el sujeto de todo un serial político a nivel local. El posicionamiento de Cultura de la Generalitat de Cataluña no se tiene que hacer esperar más, explican desde el Ayuntamiento. Cuando Patrimonio se posicione se sabrá qué de las dos salidas se transita: si la que abanderan el Ayuntamiento y el Consorcio de Residuos del Maresme -de desplazar los restos y hacer lugar al Parque de la Economía Circular- o la preservación 'in situ' de los restos visigòtiques.

  • Respete el traslado propuesto de los restos, de momento no hay novedades.
  • El expediente de autorización de traslado todavía no se ha resuelve por parte de la Generalitat, asegura el Ayuntamiento de Mataró.

Dedo arriba o dedo abajo

La Generalitat de Cataluña hará cómo los antiguos emperadores romanos a la hora de indicar vida o muerto. Si levanta el ditet y autoriza el traslado propuesto a inicios de año por el Ayuntamiento y por Maresme Circular, el reloj del futuro Parco de la Economía Circular podrá retomar su ritmo. El Parque ya tiene el proyecto hecho y definido (de hecho las excavaciones que hicieron aflorar el yacimiento formaban parte) y el Ayuntamiento ya tiene preparado también el proyecto de la zona del Buen Receso donde querría trasladar los restos aparecidos.

Pero el ditet también puede ser hacia abajo. No al traslado. A pesar de que los informes municipales lo avalan, la Generalitat puede decidir. Si no se pueden tocar de lugar los restos, el actual proyecto de Parque de la Economía Circular (con su inversión, la subvención europea, los puestos de trabajo que tiene que crear y todas las cifras y argumentos esgrimidos desde hace años) tambalea. Ayuntamiento y Consorcio mantienen que no es posible hacer convivir una cosa y la otra en el mismo espacio del Polígono de Mata-Rocafonda, al norte de Mataró. He aquí el callejón sin salida actual que puede tener salida pronto.

El acuerdo del Pleno

La cuestión técnica es esta pero políticamente tiene más grapa y Can la Madrona está ganando pes como tema a nivel mataroní. El gobierno en minoría del PSC y ECPM se quedaron solo al Pleno defendiendo la versión oficialista y una heterodoxa unión de toda la oposición (ERC, Vox, Juntos, PP y CUP) sirvió para aprobar una propuesta de los cupaires defendiendo la preservación a lugar y la catalogación municipal de los restos. Una propuesta cómo esta no es vinculante pero sí que pesa: si el Ayuntamiento no recibe rápidamente la autorización autonómica por su opción se verá presionado para iniciar la tramitación administrativa del que se votó. También es probable que alguno de los votos de la oposición, si el proceso para acontecer BCIL se demostrara que imposibilita el proyecto de la Economía Circular, llegara a cambiar de acera.


El ADEPAC pide que se aplique el acuerdo de Pleno


A todo esto, hay la pata social. La entidad ADEPAC-MIM creada inicialmente casi como ad hoc por esta cuestión (y que ha presentado una denuncia contra la concesión de la licencia de obras del futuro Parco) considera en un comunicado que" si el gobierno municipal no propone un proyecto realmente compatible con el mantenimiento del patrimonio cultural y el centro de economía circular será responsable de todas sus pérdidas. Cualquier pérdida sería exclusivamente responsabilidad del equipo de gobierno que adquirió unos terrenos catalogados como área de expectativa arqueológica sin tener previsión de la importancia de los restos que se podían encontrar".[banner-AMP_5]

La presentación de la ADEPAC al Café de Mar.

 

El ADEPAC posa sobre la tabla que "todavía queda pendiente de excavar unos 3200 metros cuadrados que a buen seguro llevarán al descubrimiento de nuevos restos de importancia similar o mayor del que se ha encontrado hasta ahora. Hace falta pues que el conjunto del proyecto que se plantee por el resto de los terrenos tengan en cuenta esta catalogación como área de expectativa arqueológica y que no se cometan los mismos errores".[banner-AMP_6]

La entidad reclama en el Ayuntamiento aplicar los acuerdos del texto aprobado al Pleno, modificar puntualmente el Plan especial del patrimonio de Mataró y que este yacimiento pase de área de expectativa arqueológica a Bien cultural de interés Local.