CA LA MADRONA
CA LA MADRONA

Cugat Comas

El Pleno vota proteger los restos visigodos de Mataró con el gobierno en contra

ERC, Vox y Junts apoyan a la propuesta de la CUP de catalogar el yacimiento de Can la Madrona como Bien Cultural de Interés Local y considerarlo compatible con el Parque de la Economía Circular

El serial de los restos visigòtiques encuentros a Mataró vivió en el Pleno Municipal de noviembre otro episodio para su secuencia. Se votaba una propuesta de resolución de la CUP pidiendo la catalogación del yacimiento como Bien Cultural de Interés Local. No es una catalogación directa, es mostrarse a favor de iniciar el proceso para hacer posible esta protección. A la hora de posicionarse y de votar la mayoría de 14 que suma la oposición tumbó los 13 votos del gobierno. Votación perdida y caras largas.

  • Antes del Pleno Municipal, en la Audiencia Previa, tomaron la palabra en sentido proteccionista la nueva entidad ADEPAC y el Grupo de Historia del Casal

La base de la controversia sobre el yacimiento de Can la Madrona, al Polígono de Mata-Rocafonda es la misma desde que trascendió la importancia del que había salido de bajo tierra: se puede o no se puede hacer compatible la conservación del que ha aparecido con el futuro Parque de la Economía Circular que está pensado, previsto y proyectado al mismo lugar?

La oposición cree que sí y por eso, en el marco de una declaración (ayer no se votaba ningún expediente) se alinearon ERC, Vox y Juntos con los postulados del texto inicial de la CUP. El gobierno de Mataró sigue insistiendo en la incompatibilidad de una cosa y la otra y en la solución del traslado a la zona verde del Buen Receso, a 200 metros de la ubicación original. Incluso dijo que ya trabaja en el anteproyecto de este sector. Pero este golpe perdió. Una votación al Pleno, concretamente.

Qué se ha aprobado?

La propuesta de resolución que presentó la CUP y que prosperó pedía que el Ayuntamiento declare los restos como Bien Cultural de Interés Local, que se excave el resto de solar (solo se ha hecho en aproximadamente la quinta parte del total) y garantizar la adecuación y museïtzació de los restos de manera conjunta con el Parque de la Economía Circular. La protección de Can la Madrona como BCIL dificultaría sobremanera la opción que Ayuntamiento de Mataró y Maresme Circular defiendan (la del traslado de los restos) cuando ahora un solo informe favorable de la Generalitat a partir de los elaborados por el Ayuntamiento ya podría detonar la operación. La catalogación propuesta (que no aprobada) seria una piedra al zapato gordo porque obligaría como mínimo a rehacer el proyecto de Parque de la Economía Circular.

  • El gobierno intentó que la propuesta quedara sobre la tabla y no se votara.
  • La CUP se negó e incluso el alcalde David Boto, después de perder la votación, lo lamentó textualmente reprochando el gesto a la oposición.

Antes, el ejecutivo se había expresado por boca de la regidora de Cultura Heidi Pérez que volvió a decir que "la coincidencia en un mismo lugar de los restos y el Parque de la Economía Circular es imposible" defendiendo el traslado al Buen Receso donde dijo que "se tiene que proyectar nuevo parque urbano y un centro de interpretación de los restos para darlas a conocer y así Rocafonda ganará dos espacios de referencia". Y se sinceró asegurando que "la catalogación dificultaría el traslado y haría imposible el Parque de la Economía Circular" además de observar que "dejar los restos in situ donde son ahora no las posa en valor, es el traslado el que permite la conservación".

Las razones a favor de la propuesta

Tiene un punto exótico que PP y Vox acaben votando a favor de un texto de la CUP, aunque sea meramente declarativo. El popular Cristian Escribano defendió el texto "como punto de partida" y sobre todo dijo que "A Mataró tenemos conocimiento del que es no actuar bien con el patrimonio y los agravios económicos que se derivan. Can la Madrona no puede ser Can Fàbregas por la pérdida de patrimonio y de ingresos". Desde Juntos por Mataró Alfons Canela aseguró que "el sentido común dice que como mínimo tenemos que apoyar a la propuesta y después habrá que ver el resultado del proceso administrativo" y Vox defendió la preservación a pesar de reprochar a la CUP que a Barcelona haya pedido la retirada de la estatua de Colón. Por parte de ERC, Magda Cot pidió incluso estudiar un paso más de catalogación (hasta Bien Cultural de Interés Nacional) y aseguró que protegiendo Can la Madrona "situemos Mataró al mapa de yacimientos".

Todos los grupos de la oposición consideran compatible el Parque de la Economía Circular y la conservación y difusión del yacimiento arqueológico. El gobierno no. 14 votos a favor y 13 en contra. El serial visigòtic seguirá.

Archivado en:

Comentarios (4)