Diez mil escolares mataronins, un 41 por ciento del total, irán este curso al teatro gracias a la campaña Vamos al teatro, promovida por la Diputación de Barcelona con ayuda de los ayuntamientos de la comarca. El colectivo mataroní suma una tercera parte de los 32.000 alumnos maresmencs que participarán de la campaña, que este año llega a la quinta edición en el Maresme. Estos niños y niñas vendrán de veinte municipios de la comarca, de los cuales Alella participa por primera vez.
Los datos se han hecho públicas esta mañana en una rueda de prensa al Patronato de Cultura donde han intervenido el técnico de la oficina de difussió artística de la Diputación de Barcelona, Òscar Figuerola, y la representante de la asociación cultural de Granollers -la entidad que gestiona esta campaña-, Teresa Llobet.
Figuerola ha remarcado que la apuesta de los actuales gestores, la asociación cultural de Granollers, es poner la calidad por ante la cantidad a la hora de programar los espectáculos. Es por ejemplo una máxima de los organizadores no llenar los teatros al máximo de su capacidad. En el caso del Teatro Monumental de Mataró, por ejemplo, hay fijados por Primaria y Secundaria un máximo de 350 niños y niñas y por Infantil un máximo de 200: "Queremos quehaya un confort por los espectadores", ha dicho. Como objetivo general, Figuerola recuerda que la voluntad de la Diputación es conseguir que de los tres a los dieciséis años los escolares adquieran la práctica de ir al teatro y lo incorporen a las rutinas de ocio.
Teresa Llobet, por su parte, ha explicado la programación de este año, donde se incluye teatro, música y danza: "Apostamos para hacer teatro de gran calidad pero adaptadas a cada etapa", ha dicho. En este sentido, Llobet ha destacado espectáculos como los monólogos sobre Shakespeare de Rosa Gàmiz, el de Tandoori Lenoir o el de la Big Band de Granollers.
Todos los espectáculos cuestan 4,30 euros, independientemente del lugar donde vengan, y se representarán al Teatro Monumental de Mataró y al Teatro de la Masa de Vilassar de Dalt, a pesar de que algunos de los montajes se podrán ver a Santo Jaume de Premià de Dalt, Argentona, Seràfics de Arenys de Mar y Can Noè del Masnou. El coste del ciclo se cubre en un sesenta por ciento por los espectadores, un veinte por ciento por el Ayuntamiento y el otro veinte por ciento la Diputación.
Overbooking en el aula de Teatro
El presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, ha aprovechado para anunciar que los 28 cursos que el aula de Teatro ofrece este año se han llenado totalmente durante periodo de inscripción y que en algunos casos se ha tenido que crear una lista de espera. Concretamente, los cursos dirigidos a los niños de doce a quince años son los más demandados. De todos modos, Graupera ha asegurado que ahora mismo es impensable crear una segunda línea de clases al aula.
En tercer lugar, Graupera ha explicado el contenido del programa Teatro, Arte y Nuevas tendencias que este año, del 23 de octubre hasta el 17 de diciembre, por primera vez agrupa los espectáculos que el regidor ha definido como apuestas arriesgadas. En concreto, el programa incluye los dos espectáculos ganadores de los Proyectos Escénicos para Jóvenes Creadores que hasta ahora formaban el ciclo Sábado a las 11, un montaje alrededor del Año Dalí que trae por título Dalirium, una exhibición de danza contemporánea y dos exposiciones de arte visual. Graupera ha enmarcado este ciclo dentro de la voluntad del Patronato de buscar el público joven y de crear de nuevo, cómo ha ido repitiendo últimamente.
Comentarios