DSCF9364
DSCF9364

"El discurso de 'hechos puntuales' del PSC no es aceptable"

10 preguntas y 10 respuestas de la candidata de Ciudadanos a la alcaldía de Mataró Cristina Sancho

Cristina Sancho es la candidata de Ciudadanos a la alcaldía de Mataró. El mismo rostro que hace cuatro años pero con la experiencia de haber sido todo el mandato siendo una de las voces propias de la oposición al gobierno local. Sancho se rebela contra la bajada de la formación naranja a nivel general y está convencida de poder recibir más apoyos. Lo hemos entrevistado al Bar Canaletes, en la Plaza de Santa Anna.

Cómo estás viviendo esta campaña electoral y qué diferencia hay con tu primera, el 2019?

Es muy diferente porque hace cuatro años me presentaron a muy pocos días de las elecciones y yo no había sido nunca en política, hice la campaña trabajando a Barcelona y fue muy dura. Ahora llevo cuatro años de experiencia y la campaña es dura desde otro punto de vista.

En el debate de Renacuajo definió Ciudadanos cómo un partido de centro y progresista. Ha cambiado el partido?

En este país se confunde el constitucionalismo con ser de derechas y no es así. A nosotros se nos ha colgado una etiqueta de derechas que no es real: tenemos clarísimo que al eje izquierda-derecha nos ubicamos en el centro. Nuestro traspaso de votos a Mataró es con el PSC: si se mira la evolución de las elecciones de los últimos años, Ciudadanos sube (cómo por ejemplo el 2017) cuando el PSC baja y al revés. Si a nosotros nos viene el voto socialista, está claro cómo nos percibe el electorado. Y no hemos cambiado desde la fundación de Ciudadanos: desde los ideólogos iniciales del partido Cs fue una escisión socialdemócrata de desencantados del PSC. De aquí cambiaron a liberal social y liberal progresista. Ciudadanos estamos a Europa con el partido del presidente Macron o los liberales alemanes. A Ciudadanos Mataró todos somos ex votantes socialistas que no nos gustó la deriva nacionalista e independentista a la que se apuntó el Partido Socialista. Somos un partido sensato que podemos pactar con la derecha y con la izquierda, y que quieren tender hacia el centro a los partidos por un lado y el otra, tenemos vocación de consenso. Nuestro objetivo es encontrar pactos y el que sí que somos es constitucionalistas: somos patriotas no excluyentes y estamos contra el nacionalismo.

Mucha gente os votó cómo antídoto al independentismo. Sin proceso tiene menos sentido Ciudadanos a Cataluña?

Nosotros siempre defenderemos la libertad y la igualdad entre personas. El proceso independentista fue un intento de sacarnos esta libertad, esta igualdad entre diferentes, el estado de derecho. Fuimos los que lo defendimos a capa y espada y lo seguiremos defendiendo por igual. El problema del proceso es que no se hablaba de otra cosa, parecía que no existiera ninguno otro debate en sí independentismo o no independentismo. La Inés Arrimadas fue una Khaleesi contra el independentismo.

Cristina Sancho Ciutadans. Foto: R.Gallofré
Cristina Sancho Ciudadanos. Foto: R.Gallofré



En que ha empeorado más Mataró estos cuatro años?

Responderé con las principales preocupaciones de la gente según los estudios: preocupa la inseguridad. No es aceptable ni el discurso de Vox ni el discurso del PSC de los hechos puntuales, con la inseguridad a Mataró. Miramos los datos, por favor. Desde el 2019 al 2022 los delitos han subido un 10 %, mucho por sobre las medias catalana y española. Tenemos un problema grave. También el paro, es cierto que ha bajado pero ha sido una bajada general y seguimos estando donde éramos.

Y qué receta propia tiene Ciudadanos en concepto de seguridad?

Desde el primer Pleno de este mandato yo pregunté la aplicación de las ordenanzas y me respondieron con un poco de befa, diciendo que las ordenanzas eran pedagógicas. Qué carai tienen que ser pedagógicas nuestras herramientas para combatir la seguridad! Si a Mataró no tuviéramos la inseguridad y el incivismo que tenemos podríamos ser pedagógicos, pero tenemos la ciudad bruta e insegura y hace falta mano dura. El propio David Bote y su gobierno ha acabado la segunda mitad de mandato haciendo cosas que los primeros tiempos nos decían a nosotros que no podían hacer cómo tapiar los locales desocupados. Tenemos que ir a buscar el límite más alto de dureza de las leyes y no ir de 'guais' como veces sentimos los socios de gobierno, los comunes. Prevención, pedagogía… con la ciudad cómo está? Hacen falta medidas duras y reales, no que vuelva a ir el alcalde a decir que irá a Madrid a conseguir las desocupaciones en 48 horas cuándo por sus aliados en el Congreso ya sabemos que no podrá ser. Las ocupaciones son ocupaciones y punto, las ocupaciones románticas no existen y si quieres que la SAREB te ceda pisos, ve y negocia en lugar de decir y no hacer. Mujer incentivos y no castigues.

En movilidad critican que se hace la guerra al vehículo privado. El liberalismo pasa por una laxitud?

Tenemos que ser medioambientalmente sostenibles pero no lo podremos ser si la gente no tiene trabajo. Se tienen que compensar las restricciones con nuevas medidas: hay de haber alternativa si no puedes ir en coche. No hay bicing, no hay mejoras del transporte público, no hay mejoras. Una persona que tiene que llevar su hijo en la escuela de un barrio al otro el único que le haces es posarle trabas. En movilidad nos hemos dedicado a posar un tipo de peajes adentro de Mataró por los propios mataronins en lugar de acompasar las medidas con estas alternativas. La ciudad no es plana, no se puede ir por todas partes en bicicleta… cómo subimos? Tenemos los taxistas enfadados, los autobuses más lentos… no hay ninguna solución. A Mataró tenemos un carril bici que no usa a nadie y hemos complicado la vida a todo el mundo solo porque había una subvención europea.

Proponéis instalar empresas en antiguas naves industriales cómo Can Marfà. Esto no es privatizar el uso de espacio que tendría que ser equipamientos?

No. El que proponemos ahora es usar estos espacios que de entrada ahora no se usan y hacerlo a través del TecnoCampus que no es paso privado. Queremos movilizar espacios que no se están utilizando porque el TecnoCampus tenga más espacio. A Can Marfà podría haber lo Reimagine Textile a la nave gorda, junto al Museo del Género de Punto. Así revitalizaríamos la zona. Nuestro objetivo es que vengan empresas a Mataró y esta puede ser una buena herramienta.

La desigualdad entre mataronins os preocupa?

Totalmente. Mataró tiene un problema de pobreza y no de inmigración. Si los inmigrantes de Rocafonda fueran igualmente marroquíes pero fueran pastosos, con chalés y un barco al Puerto no habrá ningún problema. La ciudad atrae mucha pobreza y vemos cómo el PIB entre la zona de Centro y Eixample por un lado y barrios cómo Cerdanyola o Rocafonda por el otra no para de ensancharse. El Plan de Impulso del Centro está muy bien pero va de cambiar baldosas y pavimentos cuando quizás hay otros barrios que habría que invertir para equilibrar la ciudad. Tenemos que salir de ser una de las ciudades con más paro, con trabajo, educación y deporte como herramientas.

Cristina Sancho Ciutadans. Foto: R.Gallofré
Cristina Sancho Ciudadanos. Foto: R.Gallofré



Qué propuesta solo progresará con Ciudadanos?

El que hemos dicho de utilizar las naves industriales en desuso, la construcción de la cuarta biblioteca a Molinos y un tema que no es solo municipal pero sería sacar las vías del tren de dónde son ahora y encontrar una alternativa. Nos imaginamos un hub intermodal en el Parque Central con estación de autobuses y conexión ferroviaria. Esto revitalizaría la ciudad entera!

Qué rol querréis tener en el futuro consistorio?

Salimos a ganar y si nos toca pactar, pactaremos en clave de Mataró. Durante estos cuatro años hemos sabido dejar de banda el poco que nos separa con los otros grupos. La pandemia nos enseñó que nos podíamos posar de acuerdo. Pactaremos en clave de Mataró mientras dejamos de banda el que nos separa.

Archivado en:

Comentarios (1)