La ciudad de Mataró podría tener un papel protagonista en la creación del futuro himno de los derechos de los niños y niñas de Cataluña. Y es que dos de las canciones finalistas del concurso “Tenim Veu”, organizado por el Síndic de Greuges de Catalunya, han sido creadas por alumnos de la Escuela Montserrat Solà. Ahora, el siguiente paso depende de la ciudadanía: la votación popular está abierta hasta el 21 de abril, y cada voto puede ser clave para que los niños y niñas de Mataró lleguen a la final.
- El concurso “Tenim Veu” tiene como objetivo dar a conocer y poner en valor los derechos de la infancia a través de la música.
- Un total de 40 canciones, procedentes de todo el territorio catalán, compiten para convertirse en el himno oficial que representará los derechos de los niños y niñas del país.
- La iniciativa busca implicar escuelas, esplais y agrupaciones escoltas, promoviendo la participación activa de los más pequeños.
Las dos canciones finalistas
Las dos propuestas musicales de la Escuela Montserrat Solà, elaboradas por alumnos de entre ocho y doce años con el apoyo de sus maestros, ya han recibido numerosos apoyos, pero necesitan más votos para pasar a la siguiente fase.
VOTACIÓN ABIERTA HASTA EL 21 DE ABRIL: se puede votar accediendo aquí
Las cinco canciones más votadas accederán a una nueva etapa del concurso, donde un jurado formado por músicos como Aina Da Silva, Xavi Noms y Berta Peñalver, así como especialistas en infancia, seleccionará tres finalistas. Los maestros de la escuela mataronense han expresado su orgullo por el trabajo realizado y han remarcado la importancia de esta iniciativa como una herramienta educativa y de sensibilización. “Es una manera muy potente para que los niños y niñas tomen conciencia de sus derechos y sepan que pueden defenderlos”, han asegurado.
- Estas tres propuestas serán interpretadas en directo el 12 de mayo, durante una gala que tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona y que presentará el conocido comunicador Julen.
- En este acto se dará a conocer la canción ganadora, que se convertirá en el himno oficial de los derechos de la infancia de Cataluña.
Desde Mataró, se hace un llamamiento a toda la ciudadanía para apoyar este proyecto local y votar antes del 21 de abril. El futuro himno de la infancia podría tener acento mataronense, pero es necesario que la ciudad haga oír su voz. Porque sí, Mataró también tiene voz. Y ahora es el momento de hacerla valer.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios