Manuel Mas y Estela

Dos debates importantes

Tenía que pasar. Nohabía vuelta de hoja.

En la legislatura anterior, con mayoría absoluta, el Partido Popular propuso y aprobar una modificación del Código Penal que pretendía perseguir y penalizar a quien convocara referéndums sin tener capacidad para hacerlo. Se trataba de la respuesta política al anuncio de Pla Ibarretxe.

El procedimiento fue totalmente precipitado, y además, tan irregular que junto con la importancia del tema trajo a todos los Grupos parlamentarios entonces presentes, menos el del PP, a renunciar a participar en la votación del mismo, hecho inaudito en los annals parlamentarios. “¡Están solos, qué solos están!” dijo la diputada Carme Chacón, hoy vice-presidenta del Congres. Y está claro, ahora, después de haber la ciudadanía “girado la tortilla”, estaba cantado que todos los grupos parlamentarios –excepto lógicamente el del PP – presentaran conjuntamente a la Cámara una nueva propuesta de modificación del Código Penal volviendo a la situación anterior.

Las palabras que pronunciaron los portavoces de los grupos parlamentarios a la tribuna fueron muy fuertes contra el PP. “Vaya papelón, Ignacio” tuvo que sentirse el portavoz del PP, el Diputado Astarloa, Secretario de Estado de Seguridad del anterior gobierno, cuando subió a la tribuna a explicar la posición de su Grupo manteniendo la que los trajo a aprobar en solitario aquella reforma.

Hay dos temas: la forma y el fondo. La forma fue la de introducir los cambios del Código Penal haciendo entrar el clave por la cabota, aprovechando en el Senado cambios en la Ley de arbitraje. El PP lo justificó a el•legant que era el final de la legislatura y el tema era de una importancia capital. El fondo es el Pla Ibarretxe, el anuncio de avanzar desde las Instituciones autonómicas vascas, con acuerdo o sin de las Instituciones del Estado, hacia otras cotas de soberanía permitidas por la actual Constitución española.

Se vuelve a discutir así como se afronta la evolución del Estado de las autonomías creado en 78 con la actual Constitución, y de cómo se tiene que actuar ante quien pretenda hacerlo según de qué forma lo quiera hacer. Sólo desde la posición de ignorar el que está pasando al conjunto del país, o desde una visión obcecada de que sólo hay una forma de entender España, se puede mantener que hay que proteger como sea, hastatodo con la criminalización, la situación actual prejuzgando de entrada el debate –siempre saludable – del que tiene que ser la convivencia en común.

La vía del diálogo, del debate, del contraste de ideas es la que se tiene que usar hasta el final, aceptando el resultado quesalga. Ya comprendo que la situación del País Vasco ponga neguitós además de uno, a mí también, y que no se den todavía allá las condiciones de convivencia para pensar que hay normalidad, hastatodo al anunciar el que puede pasar si no hay la respuesta querida. Pero creo que por las dos bandas – desde el Gobierno Vasco y desde el Gobierno Español (o el que hasta ahorahabía) – todavía hay mucho de espacio a recorrer antes de “echar el carro por el pedregal”. Hagámoslo, dones, antes de cambiar el Código Penal.

Pero, también tenía que pasar que el Grupo Socialista, el primer grupo de la Cámara aunque no mayoritario, tarde o temprano perdería una votación importante, o no conseguiría lograr alguna de sus iniciativas más relevantes. Y esto pasó en la última votación de la Ley Orgánica de modificación de la del Poder Judicial., que perseguía cambiar la forma de elección de los miembros de los órganos judiciales.

Ante la resistencia de la derecha política y sociológica atrincherada en algunas de las más altas instituciones del Estado a los cambios propuestos legítimamente por el Gobierno o el Parlamento, todos los Grupos Parlamentarios, quitado un golpe más del PP, propusieron a través de un procedimiento urgente, pero claro, introducir las modificaciones legales precisas para cambiar la situación.

El debate celebrado directamente al hemiciclo, puesto que era una Ley de tramitación directa y de lectura única, fue de altura, a pesar de que no fue seguido masivamente por los componentes de ninguno de los Grupos Parlamentarios. El Ministro López Aguilar seinvirtió a fondo, así como el portavoz el PP, otra vez el Diputado Astarloa, y también el resto de portavoces. El Vicepresidente Vilajoana que presidía el Pleno tuvo presente la importancia del debate siendo flexible con la interpretación reglamentaría.

Pero, después de votar el rechazo a la enmienda a la totalidad, de votar las enmiendas parciales, las enmiendas transaccionadas, de votar el conjunto de la propuesta, la sorpresa saltó – aunque con las votaciones previas ya se intuía - cuánto, al ser una ley orgánica, se hizo la votación final que requería la mayoría absoluta. No se consiguieron los 176 votos necesarios, con la desolación de los que proponían los cambios (todos los Grupos menos lo del PP, como ya he explicado), y con la satisfacción de los que seoponían. Ganada la votación, no se ganaba la propuesta de Ley, que tal como anunció el Presidente de la sesión ahora tendrá que volver a tramitarse.

El golpe político de aquella derrota fue muy fuerte, y más cuando su consecución sólo dependía de los Grupos que proponían los cambios que no fueron capaces (a pesar de sumar entre los 202 diputados) de conseguir la presencia de 176 votos. La derecha volverá a sacar pecho, a aumentar su moral, y a refregar a todos los restantes Grupos Parlamentarios su incapacidad para conseguir hitos relevante. Seguramente de aquí a poco tiempo, el tema volverá al Pleno de la Cámara, pero hará falta que el grupos políticos que desean los cambios en el funcionamiento de algunas instituciones - en este caso del Poder Judicial – estén atentos y al acecho para no volver hacer el ridículo y sufrir otra estrepitosa derrota.

Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram

Comentarios