‘Drive,’, con Ryan Gosling
‘Drive,’, con Ryan Gosling

capgros.com

‘Drive’, con Ryan Gosling, abre l’ofrecida de cine d’abril al Monumental

La programación también incluye las películas 'Puzzled Love', 'Declaración de Guerra' y 'Pina'

Ha sido una de las sensaciones cinematográficas de la temporada. Drive, que abre la programación de cine del Monumental de este mes de abril, es un espectacular thriller que ha cautivado el público de medio mundo gracias a su cuidada estética y a una adictiva banda sonora. También ha ayudado que el actor protagonista, Ryan Gosling, sea uno de los hombres del momento en el mundo cinematográfico. Gosling interpreta un conductor especialista en cine, que por las noches se dedica a hacer de xòfer de atracadores de banco para llevarlos a la fuga. Un gran talento al volante, con el palillo siempre a la boca, y que parece no tener sentimientos. Pero todo cambiará el día que se topará con Irene y su hijo. Drive recibió varias nominaciones a los premios Oscar, Globos de Oro, Bafta y César.

Drive se podrá ver este jueves, día 5, al teatro Monumental. Una semana más tarde, el día 12, se proyectará la película catalana Puzzled Love, dirigida por estudiantes de cine del JAQUE. Puzzled Love narra la relación entre Sun y Lucas, que se enamoran perdudament durante su Erasmus en Barcelona. Depués de un año ella tendrá que volver a su país, así que su amor tiene fecha de caducidad. Pero tienen 13 meses para vivir el mejor año de sus vidas. Cada uno de los directores ha escrito y dirigido una parte de esta historia de amor entre Sun y Lucas. Al acabar la proyección, los directores serán al Monumental para protagonizar un coloquio con los espectadores. 

El 19 de abril será el turno de Declaración de guerra, película francesa que narra una esperanzadora historia de amor a través de la lucha de una joven pareja, Romeo y Juliette, para superar la enfermedad de su hijo, Adan. La pareja de enamorados, nada preparada para afrontar esta "guerra", se sorprenderá ante su capacidad de lucha y los dos acabarán convirtiéndose en héroes sin quererlo. La película, basada en hechos reales, estuvo nominada a 6 premios Cèsar y ganó los premios a Mejor película, actriz y actor al Festival de Gijón. Por último, el día 26 se podrá ver Pina, de Wim Wenders. Un film que retrata la Tanztheater Wuppertal Pina Bausch, compañía de danza fundada por la gran coreógrafa alemana. A través de un viaje sensual, muy impactante visualmente, Wenders acerca el espectador a sus coreografías más conocidas. Pina de Montalgrao destaca por su original planteamiento y su voluntad experimental, que revoluciona la relación entre el cine y la danza. Está rodada íntegramente en escenarios urbanos y naturales de Wuppertal, ciudad alemana donde Pina Bausch vivió y trabajar durante 35 años.

Todas las películas contarán con la presentación, media hora antes, a cargo de Xavi Calvo Requena, profesor y cinéfilo. La programación de cine está organizada por el IMAC y el colectivo Filmado, en colaboración con los cines Verdi de Barcelona, y todas las proyecciones se hacen en versión original subtitulada.

Archivado en:

Comentarios