La lucha contra el edadismo —la discriminación por edad— gana protagonismo en Barcelona. La Diputación se ha adherido oficialmente al Manifiesto por una sociedad libre de edadismo, un documento firmado por más de una veintena de entidades que reivindica una sociedad inclusiva y respetuosa con todas las edades. Esta adhesión se ha hecho pública en sesión plenaria coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado el 1 de octubre. El manifiesto define el edadismo como “una forma de discriminación silenciosa pero profundamente arraigada que se alimenta de prejuicios y simplificaciones”. Este fenómeno tiene especial incidencia en las mujeres mayores, que sufren una doble discriminación por razón de edad y de género.
Según el documento, el edadismo se manifiesta de muchas maneras y en todos los ámbitos: desde la cultura y los medios hasta el mercado laboral, el acceso a la vivienda o la participación comunitaria. Por ello, los firmantes hacen un llamamiento a reconocer la dignidad en todas las etapas de la vida, impulsar políticas públicas de igualdad, transformar los relatos sociales, incluir contenidos educativos contra el edadismo y fomentar el diálogo intergeneracional.
I Congreso de Edadismo: 14 y 15 de octubre
Con el objetivo de poner este debate en la agenda política y social, la Diputación de Barcelona organiza el I Congreso de Edadismo, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Paraninfo. El lema del evento es “Hacia unos municipios no edadistas”. El programa incluye mesas redondas, conferencias, talleres y espacios de intercambio de experiencias. Se tratarán cuestiones clave como el impacto del edadismo en la vida cotidiana, la innovación digital aplicada a la inclusión, los programas intergeneracionales, el urbanismo, la vivienda y la participación ciudadana. La intención es ofrecer herramientas prácticas y estrategias institucionales y sociales para combatir esta forma de discriminación estructural.
La Diputación ya trabaja en otros proyectos para erradicar el edadismo. En abril se aprobó una línea de 1,5 millones de euros destinada a los municipios de más de 2.500 habitantes y a los Consejos Comarcales. Estos fondos servirán para impulsar programas locales que garanticen la igualdad de oportunidades independientemente de la edad. Otro proyecto destacado es la exposición itinerante “Edadismo cero hacia las personas mayores”, que quiere concienciar sobre los estereotipos y prejuicios asociados a la edad. La muestra se inaugurará coincidiendo con el Congreso de Edadismo y posteriormente recorrerá diferentes municipios, incorporándose al Catálogo de servicios 2026 de la Diputación.
- Con estas iniciativas, la Diputación de Barcelona reafirma su compromiso con unas políticas de ciclo de vida inclusivas y la necesidad de una mirada más enriquecedora sobre el envejecimiento.
- El objetivo final es construir una sociedad libre de edadismo, donde la diversidad de edades sea reconocida como un valor y no como una limitación.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios