-
-

V. B.

Editan un libro para dar a conocer la cultura musulmana a los mataronins

La publicación, escrita por Josep Palacios, ha sido promovida por dos entidades culturales musulmanas de la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento

Las dos asociaciones culturales musulmanas de Mataró, Al Ouahda y Annour, han impulsado en colaboración con el Ayuntamiento la publicación del libro Conoces nuestros vecinos musulmanes? Escrito por Josep Palacios, ex técnico municipal y actual asesor del presidente de la Generalitat en materia de inmigración, el libro pretende ser una herramienta para combatir los tópicos negativos que existen sobre la numerosa comunidad musulmana instalada en la capital del Maresme, y favorecer por lo tanto la convivencia entre las diferentes culturas de la ciudad. Cómo si se tratara de una especie de manual sobre la cultura musulmana, Palacios desgrana en esta obra cuestiones como la religión islámica, la distribución geográfica del mundo musulmán, o cuestiones sociales como la familia, la situación de la mujer, las prácticas religiosas, el calendario musulmán o las celebraciones más destacadas. El autor explicó en su presentación, el pasado jueves, que está escrito "de la manera más clara y estructurada posible" para convertirlo en un "elemento de acercamiento" que rompa "el binomio religión islámica / violencia" generado sobre todo a raíz del terrorismo de raíz islamista radical.

Conoces nuestros vecinos musulmanes? quiere ser una respuesta al complejo fenómeno migratorio que ha vivido Mataró sobre todo en la última década. Si en 2002 la población recién llegada era del 4%, este 2009 la cifra ya se acerca al 17%. La ciudad cuenta con unas 21.500 personas de origen extranjero, de las cuales 18.000 son extracomunitarias. En la capital del Maresme sereúnen 102 nacionalidades diferentes, que hablan hasta 120 lenguas. La comunidad marroquí es la más numerosa entre los recién llegados, con cerca de 8.000 miembros y con una gran presencia principalmente en los barrios de Rocafonda y Cerdanyola. El regidor de Nueva Ciudadanía, Carlos Fernàndez, que también asistió a la presentación junto con los representantes de A el Ouahda y Annour, destacó que "la diferencia de religión, lengua y cultura provoca que la relación no sea sencilla, y que los espacios comunes de convivencia se vean alterados por el desconocimiento". Fernàndez aseguró que el libro de Palacios "será un pilar básico en las nuevas políticas de sensibilización" que impulsará el Ayuntamiento a partir de 2010. Así mismo, se presentará y distribuirá a diferentes colectivos y espacios de la ciudad, como por ejemplo asociaciones de vecinos o casales de abuelos.

Palacios reconoció que el libro puede "levantar controversia" puesto que, todo y está escrito de manera sencilla y entendedora, toca temas complejos, como por ejemplo el papel de la mujer dentro de la cultura musulmana. "No hay ninguna religión que se pueda equiparar con la musulmana en materia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres; otra cuestión es la interpretación social que se hace de esta religión", dijo el autor. Palacios fue el encargado, junto con el exregidora Consuelo Prados, de crear en el Ayuntamiento de Mataró el Servicio de Nueva Ciudadanía, en 2002. Actualmente, el autor trabaja a la Generalitat asesorando el presidente Montilla en materia de políticas de inmigración.

Archivado en:

Comentarios