El científico Eduard Punset presentó viernes día 2 a la librería Robafaves su último libro, Viaje a la felicidad. Y la expectación que está generando el libro se plasmó con la septuagésima de personas que llenaban la zona central de la librería, donde sentaba Punset acompañado de la mataronina Teresa Carreras, excol·laboradora suya a Redes, que presentó el acto. "No es un libro de autoayuda, sino que Eduard ha plasmado las investigaciones que se han hecho alrededor del cerebro en los últimos diez años, que es cuando el tema ha empezado a ser estudiado a fondo", comentó.
El autor del volumen, presentador del programa Redes de Televisión Española, recogió el guante y sintetizó su trabajo como una "compilación de todas las cosas que se han comprobado científicamente sobre la felicidad". Como buen científico, Punset se encargó de demostrarlo y citó tres de las ideas que apunta en el libro: que la felicidad se encuentra en el momento que se está esperando llegar, "en la expectativa", que no se puede empezar ningún proyecto sin una emoción ni tomar ninguna decisión también sin una emoción y que un ambiente negativo incentiva la parte negativa de la inidividu. "La felicidad es transitoria. Y no hay mejor manera de ser infeliz que pensar al estar feliz todo el día", resumió. Dos claves más que salieron a la presentación: las pequeñas cosas nos afectan más que las grandes cosas y todo el mundo necesita concentrar sus cinco sentidos en algo, "sino eres es infeliz", dijo.
Punset indicó que uno de los grandes problemas de la humanidad es que todavía no ha asumido la triplicación de la esperanza de vida y que, por eso, todavía no invierte bastante en mantenimiento. El científico hizo una curiosa metáfora y apuntó que este déficit se había contagiado a las instituciones y a la sociedad: "Invertimos mucho al hacer cosas pero después se nos queman los bosques. Y costaría muy poco arreglarlo", sugirió sin indicar pero de qué manera. El presentador de Redes se refirió también en la educación y su relación con la felicidad: "Pensamos en negativo porque nos han educado así. En la escuela nos decían que de emociones, cuando menos mejor. No estamos acostumbrados a calibrarlas", dijo. "De aquí a cincuenta años, en cambio, los tres primeros años de la educación se dedicarán a trabajar justamente las emociones", va prediure. De todos modos, según el científico la educación no tiene una incidencia directa sobre los índeix de felicidad: "No para tener más conocimientos seremos más felices", aseguró.
-
Una personalidad singular
"Vengo de un mundo extraño. Una hija mía nació en Washington y una nieta en Madrid y las dos tienen una mancha azul a las espaldas. Comprobé que en la zona donde nací, cerca de Figueres, había otra gente con esta extraña mancha". Así empezó la intervención de Eduard Punset a Robafaves, una manera como otra que el público se diera cuenta de la singular personalidad de este científico, que también pasó por la política en tiempo de Adolfo Suárez.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres, ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional.
Comentarios