El pasacalle más bonito de toda la Fiesta Mayor es la del día 27 por la mañana, la Ida al Oficio, donde todas las figuras y comparsas preceden las autoridades (locales e invitadas) desde el Ayuntamiento hasta la basílica de Santa Maria. La luz tan especial que se escuela por la calle Nueva, al paso de todo el cortejo, lo convierte en un momento mágico, como también lo es la interpretación de la Misa de Las Santas de padre Manuel Blanch. Hablamos de algunos de los elementos más singulares que tiene Mataró, como también lo es la estampa que se vive el mismo día, ya avanzada la noche, en el frente marítimo de la ciudad, con decenas de miles de personas congregadas para ver el Castillo de Fuegos. El 27 de julio es un día donde, en Mataró, la tradición manda, y que por muchos años sea así.
Ya de buena mañana, a las 7, Madrugadas: desde varios lugares gralles y voladores recorrerán las calles de la ciudad hasta llegar a Santa Maria.participarán los Grallers de los Renacuajos de Mataró, los Grallers de la Bolsa de Músicos de la Coordinadora de Pandillas Geganteres de Mataró, los Moixernons, Los del Sombrero de Paja y los Grallers del EMMM.
Toque de oficio, a las 9h desde la Basílica de Santa Maria, es el llamamiento a la misa de Santas a a través de las campanas del templo. El toque de Vallamos y una repicada general despertará a todo el mundo quien todavía no lo haya hecho con las Madrugadas.
A continuación, a las 9.30h, todas las figuras de la ciudad, acompañadas de su cortejo musical, los Ministrils, los Macers y las autoridades con la música de la Banda de la Agrupación Musical del Maresme irán del Ayuntamiento a la plaza de Santa Maria subiendo por la Riera y tumbando por la calle Nueva en la Ida a Oficio.
Y a las 10 de la mañana, la Basílica de Santa Maria acogerá la Misa de Las Santas. La "Misa de Gloria" de Padre Blanch se interpretará como cada año durante la misa. Este año la orquesta y el corazón popular estará dirigida por Jordi Lluch y cuenta con los solistas Júlia Farrés-Llongueras (soprano), María Luisa Corbacho (mezzosoprano), Josep Fadó (tenor) y Josep Pieres (bajo). Acabado el oficio tendrá lugar el ya tradicional baile solemne del águila ante las reliquias de las patronas, el pilar de los Renacuajos de Mataró y el voladizo de palomos.
Mientras tanto, a las 12h en la calle de en Pujol secelebrará la también tradicional Bailada de sardanas. La estrechez de la calle Pujol sólo permite hacer pequeñas rotllanes en esta tradicional bailada que este año irá a cargo de la Copla Ciutat de Granollers. El flabiolestará protagonista en la celebración de los 300 años de este instrumento en Mataró.
Acabado el Oficio, alrededor de las 13h, el Desfile vuelve las autoridades hacia el Ayuntamiento, con las figuras y comparsas institucionales, bajando hacia la plaza Grande y la plaza Chica, y tumbando por la calle de en Pujol para llegar a la Riera y subir al Ayuntamiento. Allá hay una de las dormidas menos masificadas y donde los niños puede vivirla de bien cerca.
Ya por la tarde, los Caballetes y la Pandilla Castellera Renacuajos de Mataró se incorporan al resto del cortejo festivo de la ciudad al Pase, el pasacalle más largo de la Fiesta Mayor reminiscencia de la antigua procesión que se celebraba el día 27 por la tarde. Saldrá a las 6 de la tarde desde el Ayuntamiento, ensartará Riera arriba para tumbar por la calle de Argentona, bajará por el Torrente hasta la plaza de las Tereses desde ola irá a buscar la calle de Montserrat. El pasacalle ensartará la Rambla y de nuevo la Riera para acabar de nuevo al Ayuntamiento.
En el Espacio Familiar de Las Santas, los títeres de Binixiflat volverán a ser los protagonistas. A las 18 y las 20h sepodrá ver 'Oiaraki, el castillo de los pájaros', historia sobre un castillo dondeviven personajes muy extraños. Y a las 19 y las 21 la compañía Moveo traerá al escenario el espectáculo de teatro y danza 'Consecuencias'.
La Big Band Jazz Maresme no faltará a su cita con la Fiesta Mayor. A las 20h al escenario del Espigo ofrecerá un concierto en el que homenajearán el mítico Ray Charles. En esta actuación contarán con el acompañamiento de Jonathan Herrero a la voz, y de Guim Garcia al saxo.
Y las 11 de la noche llega el acto más multitudinario de Las Santas, el Castillo de Fuegos. La Pirotecnia Tomás será la encargada un año más de los fuegos artificiales de la Fiesta Mayor. Muchos mataronins bajan a la playa, el paseo Marítimo y el Puerto para disfrutar del espectáculo pirotécnico más grande del año a la ciudad.
Y después de los fuegos, a partir de las 23.45h, cuatro propuestas para cerrar la jornada del día 27.
Al escenario del Varador ubicado cerca del Puerto, la atracción de la noche: los Catarres, una formación ya icónica del panorama musical catalán que han vuelto este 2019 con su nuevo disco 'Todos mis principios' y que desgranarán en el concierto de después de los fuegos. A continuación, concierto de Biflats, fanfarria catalana con sonido de copla que versiona clásicos de la música popular catalana.
Por otro lado al escenario del Espigón sepodrán sentir dos propuestas más. Dos grupos con el rock como sello de identidad animarán la noche acabado el Castillo de fuegos. Empezarán los Smoking Stones que versionaran los mejores temas de la mítica banda de los Rolling Stones. WANH, banda de rock mataronina con matices de funk, punk y blues y letras reivindicativas cerrarán la noche.
La plaza de Santa Anna acontecerá, también a 3/4 de 12 de la noche, el escenario ideal para refrescarse después de los fuegos artificiales, con unos buenos cortes de xíndria y las sardanas de las coplas Principal del Llobregat y Ciutat de Girona.
Y finalmente, en la playa del Callao se podrá disfrutar de una sesión de Cine Libre a la Playa. La muestra gratuita de cine independiente proyectará la película 'Bienvenida a Montparnasse' –premiada ópera delgada de Leónor Serraille– en versión original subtitulada al castellano.
Comentarios