Carles Salesa

El 2donde Congreso RECUWATT ya está en marcha

Los más de 400 asistentes y 40 entidades colaboradoras que participaron en el 1er Congreso RECUWATT celebrado en el Auditorio del Tecnocampus de Mataró los días 24 y 25 de marzo de 2011, fueron una clara muestra que algo importando ha cambiado en el sector de la gestión y tratamiento de los residuos municipales. Se ha producido un cambio de paradigma, y afortunadamente ya son parte del pasado aquellos años en qué pensar al organizar un congreso sobre valorización energética hubiera sido utópico, y algunos lo hubieran visto como una provocación a combatir.

Durante aquellos dos días se pudo hablar sin complejos y con rigor de aspectos vinculados a la valorización energética de residuos, como el cambio climático, la comunicación, el nuevo marco legal o compartir varias experiencias del sector en todo Europa.

Aquel éxito ha traído al Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, junto con la Agencia de Residuos de Cataluña, a dar continuidad al Congreso con la 2a edición del RECUWATT (www.recuwatt.com), que tiene lugar los días 4 y 5 de octubre de 2012 de nuevo al Tecnocampus de Mataró, con la intención que esta edición sirva para consolidar el encuentro como uno de los referentes europeos en el sector.

Esta edición es todavía más internacional, con ponentes de una decena de países de Europa y América, todos ellos expertos en sus especialidades.

Como novedad, el día previo en el Congreso, el 3 de octubre, se celebra un Encuentro de Ciudades, que convoca por primera vez a los representantes de todas las ciudades españolas con plantas de valorización energética a su territorio, así como en ciudades europeas invitadas. Así mismo, en el marco del propio Congreso, el día 5 de octubre, se celebra una Mesa Redonda de Comunidades Autónomas con sus máximos responsables en gestión de residuos.

Otra novedad de esta edición es la estrechada colaboración del Congreso con diferentes entidades académicas y del mundo científico (Academic Partners), que se materializa con el premio RECUWATT al mejor trabajo científico en este ámbito presentado por estudiantes e investigadores.

El Congreso se ha constituido en un espacio de encuentro y de reflexión del sector a nivel catalán, español y europeo. Un ejercicio de normalidad necesario después de que el reciente marco legal comunitario cerrara viejos debates del pasado.

Que 400 personas se interesen activamente por temáticas relacionadas con la valorización energética y hagan el esfuerzo de inscribirse para asistir en el Congreso RECUWATT en un momento donde la crisis económica lo hace todo dificilíssim, da la razón a aquellos que tenemos claro que un encuentro de estas características es una necesidad que hay que ser atendida.

Mataró y la comarca del Maresme son el escenario donde se da respuesta a esta necesidad que trasciende el ámbito estrictamente local. Una entidad local cómo es el Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme promueve este encuentro orientado a dar respuesta a una necesidad global del sector, no para decir el que se tiene que hacer, sino para reflexionar sobre el por qué.

Comentarios