La plataforma ciudadana Estafabanca, que agrupa el colectivo de vecinos de Mataró que se consideran estafados raíz de la comercialización de participaciones preferentes de las entidades financieras, han hecho público un censo estadístico que permite conocer cuál es el perfil de los afectados. Según estos datos, se trata mayoritariamente de personas grandes y sin estudios. El 80% de los afectados son personas jubiladas o que están al paro y que tienen bloqueado el 75% de sus ahorros. De media, cada familia tiene invertidos en productos tóxicos unos 31.600 euros, según los datos facilitados por la plataforma. Los afectados por las preferentes se manifiestan cada sábado por la tarde en el centro de la ciudad.
Estafabanca cumple diez meses de vida, durante los cuales se ha intentado ayudar y asesorar a las personas afectadas por productos financieros de lava fija, como las participaciones preferentes, la deuda subordinada o las obligaciones subordinadas. También durante este tiempo se han recogido datos de los afectados para hacer una radiografía del col•lectivo.
En cuanto a la edad, se trata mayoritariamente de personas grandes. El 72,4% tiene más de 60 años y la media de edad es de 63 años. En relación a la formación académica, los datos también son contundentes. El 30,6% no fue nunca a la escuela, mientras que un 41,8% no acabó la enseñanza primaria. "Tres cuartas partes son técnicamente personas analfabetas funcionales", aseguran desde la plataforma.
Los datos que hacen referencia a la situación laboral de los afectados también van en esta línea.: El 62,2% son pensionistas y están jubiladas; mientras que del 37,8% que sí están en edad de trabajar, un 46,9% están al paro (un 17,7% del total). En total, cerca del 80% de personas sin trabajo. De media, el dinero invertido son un 31.600 por familia, el que representa un 74,6% de sus ahorros.
Por entidades bancarias, en Mataró el 89,2% de los afectados por las preferentes son clientes de la antigua Caja Laietana, ahora Bankia. Un 5,4% tenían sus ahorros a Catalunya Caixa, un 4,1% a La Caixa, y un 1,4% en el Banco Popular. "No es una contradicción que la Obra Social de Caja Laietana restaure el patrimonio religioso del Maresme y a la vez abandone sus estafados?están orgullosos?", se preguntan.

-
Comentarios