-
-

V.B./J. V.

'El alcalde no se cree el proyecto Mataró Marítimo, yo sí'

Entrevista de balance del año con la cabeza del grupo del PPC Pau Mojedano

El TecnoCampus es otra apuesta estratégica. Cómo lo valora?
Al Tecnocampus le faltan dos cosas: Por un lado, tener muy claro qué se quería hacer. Qué se ha destinado al Tecnocampus más allá de la construcción del edificio? Nada. Y que falla además de esto? El marketing de ciudad, Mataró no genera bastante atractivo cómo porque empresas apuesten para venir, con un suelo escaso y caro, y sin diferenciación. Tecnocampus tendrá futuro en tan en cuando proyecte Mataró Marítimo se salga adelante, esta puede ser la diferenciación.

El PALMO del 2010 no dice prácticamente nada del Mataró Marítimo.
Porque el alcalde no se cree el proyecto. Se hizo un importante trabajo de consultoría que juntó el talento de muchas personas. Desaprovechar este talento como ha hecho Baron es una barbaridad de tal calibre que desprestigia por si mismo a un alcalde. Hacía falta que el alcalde fuera a ver todos y cada uno de los líderes económicos, sociales, sindicales y culturales porque toda la ciudad fuera detrás del proyecto. Él no se lo cree, pero yo sí, deje que lo lidere y lo conseguiremos.

Los socialistas hacían mofa a las elecciones del proyecto.
La ignorancia se atrevida. Pero el Proyecto Mataró Marítimo no ha nacido en un día. Es un proyecto muy transversal, que genera un nuevo sector industrial y económico, hace un salto al conocimiento específico y crea una cultura de ciudad vinculada al mar. Todo esto genera puestos de trabajo. No hay ninguna otra ciudad que tenga las posibilidades de Mataró para salir adelante un proyecto como este.

Y que se puede hacer ahora para asociar el proyecto Mataró Marítimo al TecnoCampus?
No se puede hacer todo de golpe, pero detrás de un proyecto bueno hay interés de la inversión privada. Haría falta liderazgo municipal y generar una cultura del mar a la ciudad, a través de pequeñas actuaciones que generaran un referente marítimo a las escuelas, conferencias al TecnoCampus, el proyecto de vela escolar, exposiciones de la historia marítima ... Al Tecnocampus tenemos que buscar diferenciación, si decidimos que el futuro es el mar tendríamos que crear un grado dedicado en el mar, y la escuela de formación náutica de Almendra de Mar tuviera nueva sede en Mataró. Si tenemos el conocimiento, vendrán las empresas; y en el tema industrial, solventar los problemas técnicos y administrativos que tenemos porque el puerto de Mataró pueda traer megaiots.

Habla de proyectos a largo plazo pero hacen falta medidas anticrisis más urgentes. Porque no hay consenso con el gobierno para salirlas adelante?
Porque este gobierno hace un brindis al solo. Un paquete de medidas anticrisis implica mucho más que congelar el sueldo a los cargos electos o medidas reactivas como abrir una oficineta para el incremento de personas que pedirá ayudas. Sino hay voluntad de revisar todas las partidas de gasto corriente, si no queremos reducir el gobierno municipal, eliminar los cargos de confianza, si no queremos hacer un pacto fiscal con los grupos de la oposición, entonces qué tenemos que pactar?

Pero si que se visualiza un gran acuerdo sobre temas de futuro como Mataró Marítimo y no en medidas urgentes.
El paquete de medidas del gobierno no sirve para nada, pero para nada. Se tiene que actuar, pero no sólo con medidas reactivas, el que hace falta es reducir gasto. Estamos dispuestos a hacerlo? Reducimos el gobierno a la mitad, de 15 carteras de dedicación exclusiva a 8, reducimos el gasto en comunicación, la televisión digital.

Cómo se pueden combatir las cifras de paro?
El único invento que hay para crear ocupación son las empresas. Por eso hay que crear condiciones de atractivo de ciudad porque las empresas puedan venir, suelo a buen precio, buenas infraestructuras y, sobre todo, quehaya un proyecto como el Mataró Marítimo que sea motor de atracción. También es muy importante la formación, tenemos un nivel formativo muy bajo. Y es básico generar conocimiento.

Lee la tercera parte de la entrevista

Archivado en:

Comentarios