Nuevo aulario Tecnocampus
Nuevo aulario Tecnocampus

Redacció

El ámbito de investigación universitaria del TecnoCampus recibe un fuerte impulso

Cuatro grupos de investigación del centro universitario han sido reconocidos por la agencia de la Generalitat que evalúa este sector

Un total de cuatro grupos de investigación universitaria del TecnoCampus han sido reconocidos oficialmente por la Generalitat, algo que supone un adelanto considerable para el centro mataroní en este sector. La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat ha certificado la validez de estos cuatro grupos, tres de los cuales por primera vez. Se trata del máximo reconocimiento posible que la actividad de un grupo de investigación puede obtener a nivel catalán y español.

El grupo de tratamiento de la señal y datos de la Escuela Superior Politécnica, liderado por el catedrático Marcos Faúndez, ha renovado por tercera vez el máximo reconocimiento posible: grupo de investigación consolidado por el periodo 2017 a 2019. También el grupo de atención a la cronicidad e innovación en salud de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, dirigido por la catedrática Esther Cabrera, ha conseguido por primera vez el reconocimiento de grupo de investigación consolidado. En esta convocatoria el TecnoCampus obtiene también el reconocimiento de dos grupos emergentes nuevos. Los lideran los profesores Manuel Vicente Garnacho, de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, y Josep Maria Raya, de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, que han obtenido el reconocimiento de grupo de investigación emergente para sus respectivos grupos en actividad física, rendimiento y salud e investigación aplicada al entorno financiero, económico y social.

La investigación es un ámbito clave en la tarea universitaria puesto que disponer de líneas activas de investigación es clave para poder impartir una docencia de calidad

Para Marcos Fàundez, esta medida es "un reconocimiento al trabajo de investigación hecha en los últimos años". Según el catedrático, la investigación es un ámbito clave en la tarea universitaria puesto que "disponer de líneas activas de investigación es clave para poder impartir una docencia de calidad y para poder superar con éxitos los diferentes pasos que nos marca el sistema universitario, como por ejemplo la verificación de nuevos grados y la acreditación de los ya existentes". Fàundez también apunta que el crecimiento, con el paso de uno a cuatro grupos de investigación reconocidos, es muy importante de cara a la sostenibilidad de la investigación. "Esta es difícilmente viable sin llegar a una dimensión mínima razonable de personas activas, es complicado que una o unas pocas personas solas puedan obtener buenos resultados sin colaborar en grupo", constata.

Reconocimiento internacional

Citando el profesor y primer catedrático de la Escuela Superior Politécnica del Tecnocampus Santi Ortego, Fàundez asegura que "hace falta una velocidad mínima para aguantarse fácilmente encima de una bicicleta. Un golpe coges esta velocidad mínima, la sostenibilidad es más fácil". Por otro lado, el catedrático apunta que el reconocimiento "mejora nuestro posicionamiento a nivel internacional, ayuda a abrir convenios de colaboración e intercambio con universidades extranjeras, facilita el asentamiento de empresas multinacionales atraídas por la proximidad de los estudios universitarios, y posiciona la ciudad en el mapa internacional en su dimensión investigadora".

Archivado en:

Comentarios