Amadeu Llinàs, Relaciones públicas de los Armados
Amadeu Llinàs, Relaciones públicas de los Armados

J. Vives

‘El Armados no somos majorettes, salimos por Cuaresma y estiércol desfiladas series'

Entrevista con Amadeu Llinàs, Relaciones públicas de los Armados

Los Armados de Mataró conmemoraron el pasado sábado, día 3, el X aniversario del nombramiento de sus desfiles como Patrimonio Cultural de la Ciutat, en un acto que llenó a tope el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Pero la historia de la entidad se remonta mucho más atrás, tal y cómo recuerda el responsable de relaciones públicas de los Armados en esta entrevista.

Celebran diez año como patrimonio cultural de la ciudad.
Sí, pero los Armados de Mataró tenemos más de 300 años de historia. En el siglo XVIII fuimos nombrados "Jefas de hierro". La presencia de romanos a las procesos de Semana Santa fue una tradición muy arraigada a nuestra ciudad en el pasado. El año 1940 después de la Guerra Civil se volvieron a reorganizar como miembros de la Cofradía de Dolors, que es nuestra patrona. El año 1969, con la supresión de las Procesiones, dejamos de desfilar, hasta el 1981.  El año 82 organizamos el auto sagramental conjuntamente con Sala Cabañas. Actualmente la Pasión se representa a nuestro Castrum, en el edificio de la prisión. El año 86 fue un hecho extraordinario, cuando visitamos la ciudad del Vaticano y el Papa Joan Pau II nos nombró Soldados de Pau. Y en 90, cuando la iglesia da el visto bueno de nuevo a las procesiones, los Armados desfilamos nuevamente por las calles de Mataró. Desde el 1981 cada Jueves Santo ofrecemos un homenaje en la ciudad.

Y la ciudad los volvió el homenaje en 2002.
El 2002 el Pleno aprobó el reconocimiento de los desfiles como parte del patrimonio cultural de la ciudad. Un par de años antes, en 2000,  el Ayuntamiento nos había cedido un espacio a la Prisión, nuestro castrum. Y el abril del 2007, el Pleno decidió otorgarnos la Medalla de la Ciutat.

Qué suponen por la entidad estos reconocimientos?
Una gran alegría, porque en Mataró sólo dos entidades somos reconocidas como patrimonio cultural, y esto por nosotros es muy importante. Todos los ayuntamientos nos han apoyado siempre, y el pasado sábado el Salón de Plenos estuvo pleno. Nos recibió el alcalde, después habló nuestro presidente Jordi Llinàs, uno de los más jóvenes que hemos tenido. Después proyectamos un vídeo y a continuación habló el periodista e historiador Manuel Cusachs, que nos animó a recopilar nuestra historia en un libro.

Cuál es la filosofía que mueve los Armados de Mataró?
Los Armados tenemos una filosofía clara, sólo salimos por la Cuaresma y en ocasiones muy extraordinarias, como por ejemplo el acto que se hará el 21 de abril en Torredembarra, en motivo de los 50 años de los Armados de allá. El Armados de Mataró no somos majorettes, no salimos por las Santas ni salimos por Reyes. Sólo salimos por la Cuaresma e intentamos hacer unas desfiladas series y muy dignas. Este es nuestro espíritu. Durante el resto del año no podemos hacer muchas cosas a pesar de que colaboramos con pesebres vivientes, los Pastorcillos,  charlas y exposiciones puntuales.

La entidad tiene una clara vinculación al hacer religioso.
Dentro de nuestros miembros hay muchas ideologías y mucha diversidad, pero sí, somos una entidad religiosa. Desde que se suspendieron las procesiones en Mataró que intentamos hacer cosas para recuperar la tradición. La salida que encontramos fue el auto sacramental de Jueves Santo, que hacemos desde el año 1981.

Qué retos tienen de cara al futuro?
Actualmente ahora nosotros somos 96 desfilando y querríamos llegar a la centuria, pero cada vestido de los Armados vale muchos dinero. Mi padre, que fue presidente de los Armados, era llauner y gracias a él se amplió la tropa con 20 cascos y corazas. Pero ahora nos lo hacen dos artesanos profesionales de Vic y Girona y cada vestido de Armado se nos tabique a 1800 euros, con el casco, la coraza, la lanza, las sandalias y todo ello. Nuestra vestimenta se asemeja mucho al tipo de guardia pretoriana. Está todo hecho de latón y cocer y todo trabajado a mano.

Cómo se financian los Armados?
Nos intentamos financiar con las cuotas de los socios y cuando podemos vamos a trucar puertas, pero los Armados no podemos traer un anuncio o un logotipo a la capa. Los Armados de Mataró somos unos de los más serios de Cataluña en los desfiles, hay entidades que hacen el que pueden, desfilan con ojeras y relojes y en cambio nosotros esto lo miramos mucho, lo tenemos muy claro.

La entidad atrae nuevo socios?
Sí. Hay mucha gente que se apunta por tradición familiar, pero también los que lo han visto en la calle y los hace ilusión. Ahora por ejemplo tenemos dos vascos y un argentino.

Además de los Armados que desfilan, el resto de socios como colaboran?
Participan a la Pasión, y aquí tambiénentran las mujeres y los niños. Los Armados estamos abiertos a todo el mundo que se quiera hacer socio.

Archivado en:

Comentarios