"Quizás ahora es el momento". Con estas declaraciones la regidora de Salud Pública de Mataró , Laura Seijo, abre la puerta a abrir los parques infantiles de la ciudad. El Ayuntamiento lo planteará lunes al comité de emergencias: Mataró es la única gran ciudad que continúa con los parques infantiles cercados y la situación se alarga ya un año de manera casi ininterrumpida –el Ayuntamiento los abrió durante un mes en verano. Las familias están "indignadas" y se han empezado a movilizar para exigir su reapertura.
La regidora de Salud Pública de Mataró, Laura Seijo, explica que la decisión de cerrarlos se tomó por cuestiones de "seguridad" y recuerda que la posibilidad de abrirlos que prevé el Prociat está condicionada a "unas medidas de desinfección muy estrictas" que el consistorio dice no poder asumir en los 128 parques infantiles que hay en la ciudad.

Esta estampa indigna las familias
La presión de las familias
El movimiento 'Abrimos los parques de Mataró' asegura que este es un argumento que no se sustenta, cuando otras ciudades grandes y también pueblos pequeños sí que pueden mantener los parques infantiles en las condiciones óptimas que exige el contexto sanitario. En este sentido, las familias acusan el consistorio de no priorizar las políticas de infancia. "No hay datos que demuestren que hay menos contagios en Mataró por el hecho de tener los parques cerrados", espeta Blanca Tilo. De hecho, Mataró fue una de las ciudades con un índice de rebrote más alto durante la segunda oleada de la pandemia, el pasado otoño. En octubre superaba los 2.000 puntos cuando la media catalana estaba alrededor de los 800.
Tilo asegura que las medidas que se aplican en Mataró "no se entienden" y las familias han pedido la palabra al pleno municipal de marzo para exponer sus desazones y exigir la reapertura de los espacios infantiles. "Hay que velar por la salud mental de los niños. Los parques son espacios de ocio al aire libre", exclama Olalla Garcia, otra de las portavoces de las familias.

Área de juego infantil a la plaza Cerro de Mata de Mataró, precintada por la Covid. Foto: R. Gallofré
Lunes, fumata blanca o negra
En este sentido, el Procicat ja emitió en su día un informe que definía estos espacios como "beneficiosos" para los niños y no consideraba "adecuado" cerrarlos, trasladando derechos y deberes tanto a las familias como las administraciones locales para garantizar su uso en condiciones de seguridad sanitaria.
Es en este contexto que el Ayuntamiento se plantea ahora reabrir los espacios de recreo, coincidiendo con la movilización de las familias. "Plantearé al comité de emergencias que es mejor que los niños estén en espacios abiertos, que las superficies no contagian y que las UCI están controladas", afirma la regidora. La reunión del comité de emergencias está convocada por este lunes. "Queremos que los niños puedan jugar. Quizás ahora sí que es el momento", confiesa Seijo. Con todo, el movimiento vecinal prepara un manifiesto para dirigirse al Síndico de Agravios y no descartan manifestaciones en las próximas semanas si la situación no se reconduce.
Comentarios (10)