-
-

El Ayuntamiento endurece las sanciones contra propietarios incívics de animales

El consistorio hace un buen balance del primer año de gestión de la perrera por parte de la Protectora de Animales

El Ayuntamiento de Mataró endurecerá en las próximas semanas las sanciones referentes a la suciedad y las molestias ocasionadas por una tenencia irresponsable de animales domésticos. La normativa permite al consistorio una multa máxima de 3.000 euros, cuando las sanciones rondan ahora los 60 y 90 euros. Esta noticia coincide con el primer año de gestión de la Protectora de Animales de Mataró en el centro de acogida de la ciudad, donde se ha conseguido dar en adopción 601 mascotas de las 900 que entraron. El gran capítulo pendiente es, pero, solucionar la proliferación de las colonias de gatos a la calle.

La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Mataró (SPAM), Sílvia Serra, ha asegurado que los gatos de calle "son los grandes abandonados" y que hace falta un control más exhaustivo y campañas de esterilización para evitar que crezcan y se multipliquen las colonias. Se calcula que hay entre 1.200 y 1.500 felins en el calles de Mataró y a estas alturas hay media docena de colonias localizadas y controladas que se encuentran en la zona del Puerto de Mataró, el antiguo Matadero, las playas, los entornos de la residencia Sant Josep y el polígono industrial Plan de En Boet.

En breve también entrará en funcionamiento en el Centro de Acogida de Animales Domésticos (CAAD) de Mataró, dos espacios que suman 260m² y que están destinados exclusivamente para gatos: uno será para los felins que pueden ser adoptados y el otro para los gatos salvajes.

Sanciones contra los amos incívics
A la espera que entre en vigor el 1 de enero del 2007 la Ley de Protección de los Animales de la Generalitat, el Ayuntamiento de Mataró prepara un decreto para incrementar las sanciones económicas por el qué hace a conductas irresponsables e incíviques "endureceremos de forma importante las sanciones económicas, tenemos un margen de hasta 3.000 euros" ha dicho el regidor de Bienestar Social y Sanidad, Oriol Batista.

Estas sanciones afectarán conductas como dejar excrementos a la vía pública o animales que causen molestias en cuanto a ruido y que hasta ahora contemplaba multas de entre 60 y 90 euros. Batista ha remarcado que 'para resolver estas situaciones lo tenemos muy enfocado y tenemos herramientas' a pesar de que ha instado a "poner por ante la pedagogía y fomentar las campañas de civismo e información".

Balance del primer año de la gestión de la Protectora de Animales
Oriol Batista, ha calificado de "muy positivo" el balance del primer año de gestión por parte de la Sociedad Protectora de Animales de Mataró. La capital del Maresme está especialmente sensibilizada con la recogida y anteció de mascotas desde que en 2001 se difundieron unas imágenes en que se mostraba como la antigua empresa concesionaria empleaba prácticas crueles para matar los gatos y perros.

A raíz de un convenio con el consistorio mataroní, desde el1 de febrero del 2002 y hasta el 12 de junio del 2005, la Fundación Altarriba se hizo cargo de la gestión convirtiéndose Mataró en la primera ciudad del estado español donde no se sacrificaban animales. Los actuales responsables del centro valoran los resultados con el cambio de gestión y lo atribuyen en gran parte, a los 476 voluntarios quecolaboran, 'sin ellos, erradicar la eutanasia no hubiera sido viable' ha señalado la presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Mataró, Sílvia Sierra que también ha añadido que 'tendría que ser este un modelo a seguir'.

En el primer año de funcionamiento, el centro de acogida de animales domésticos ha registrado una entrada de 900 animales y 863 salidas. De estas, 601 han sido porque se ha conseguido dar la mascota en adopción y 121 han sido casos de particulares que habían perdido su perro o gato y lo han recuperado. Como medida extraordinaria, se han tenido que practicar 14 eutanasias para evitar más sufrimiento al animal enfermo incurable, mientras que se han registrado 22 bajas más por muerto natural.

Por otro lado, por el qué hace al cierre el pasado 20 de junio de la perrera de Granollers por reformas, Serra ha señalado que no han tenido que coger ningún animal de allá "primero nos pidieron si podíamos coger 15 perros y dijimos que sí, pero después no volvimos a saber nada por el que supongo que los deben de haber reubicat".

Archivado en:

Comentarios