Ya se ha puesto punto final a Las Santas y ahora es la hora de hacer balance de la fiesta. Ha sido una semana intensa con un amplio abanico de actas, de mucha fiesta y de mucho arrebato y de una ciudad de Mataró que un año más ha salido en masa a las calles a demostrar cómo es la Fiesta Mayor mataronina. Una fiesta que este año se ha vuelto a caracterizar por la multitudinaria asistencia en los actos tradicionales y por la apuesta de nuevas propuestas que han recibido una buena acogida por parte del público.
Para estas Santas 2016 se había hecho especial incidencia en el civismo, un aspecto que desde el Ayuntamiento se ha trabajado mucho intermediando continuas campañas específicas con el objetivo de garantizar la seguridad de la fiesta. El regidor de Cultura, Quim Fernàndez, valora positivamente el resultado: "Si tenemos en cuenta los miles de asistentes en cada uno de los actos y el porcentaje de comportamientos incívics el balance final es muy bajo y, por lo tanto, positivo". Según Fernàndez, esto es gracias a "todos los sistemas de seguridad que se han llevado a cabo, tanto en cuanto a campañas como medidas concretas". A pesar de esto, para el regidor "es evidente que hay comportamientos que no son deseables y que se tienen que ir corrigiendo, pero esto es un problema que no atribuiría a Las Santas sino que lo tenemos a la sociedad". Estos incidentes fueron especialmente destacados durante la Noche Loca, con un balance de 50 personas atendidas a la fiesta de los 40 Principales y quejas continuas de vecinos durante la madrugada.
Quim Fernández admite que hay comportamientos no deseables que se tienen que ir corrigiendo
El regidor de Cultura, por lo tanto, hace una valoración muy positiva de Las Santas de este año y apuesta para seguir en la misma línea que ha funcionado hasta ahora. "El que se tiene que hacer es mantener esta ilusión y Las Santas al nivel de las mejores fiestas mayores del país", asegura Fernàndez. Para hacerlo, desde el Ayuntamiento de Mataró se apuestan por dos aspectos: las propuestas nuevas en el programa y la seguridad de todos los actos. Según el regidor, "siempre buscaremos elementos nuevos y trabajaremos por la seguridad de la fiesta".
En cuanto a estas novedades de este año, el Ayuntamiento valora especialmente el espectáculo 'Hoy Ovidi' y la buena acogida por parte de los asistentes. "La plaza del Palacio se llenó en las dos sesiones y la gente salió muy contenta", apunta Fernàndez, que valora el hecho que sea un espectáculo dirigido por mataronins y creado en la ciudad. Por otro lado, este acto también fue un buen ejemplo de la descentralización de la fiesta: "'Hoy Ovidi' contribuyó a descentralizar un poco Las Santas, que siempre se hacen en el centro, con un espacio muy acogedor y muy adecuado por el tipo de espectáculo que se hizo". Sin duda, una propuesta nueva que se espera poder repetir en el programa del año que viene.
La cancelación de Melendi
Las Santas de este año también se recordarán por la cancelación de uno de los conciertos más esperados por muchos, el de Melendi. Viernes 22, y después de dos horas de lluvia, la organización decidió suspender el espectáculo ante el disgusto y la frustración de las 4.000 personas que llenaban el Parque Central. "Era el único acto que no estaba producido ni organizado directamente por nosotros, sino por una productora", explica Fernàndez incidiendo que "hay que destacar y valorar el esfuerzo que hemos hecho para cubrir los escenarios de este año después de que otros años no fuera posible, pero el de Melendi no nos pertenecía".
Comentarios