La plaza Joan XXIII de Rocafonda. Foto: R. G.
La plaza Joan XXIII de Rocafonda. Foto: R. G.

El Ayuntamiento de Mataró niega problemas de seguridad a Rocafonda: "los datos objetivos no lo muestran"

El Ayuntamiento de Mataró hace un llamamiento a las víctimas de delitos a presentar denuncias y asegura que el barrio es una de las zonas prioritarias por la Policía

La situación de inseguridad ciudadana que se vive en muchas calles del barrio de Rocafonda según denuncian sus propios vecinos (desde la asociación de vecinos a la comunidad islámica) no se corresponde con los datos que tiene el Ayuntamiento de Mataró. La regidora Ana Villarreal se ha vuelto a escudar en los datos de delitos por refutar la percepción de los que viven en el barrio: "los datos objetivos es que los delitos van a la baja en todo Mataró, también a Rocafonda".

En el Ayuntamiento le consta el temor y la preocupación de los vecinos del barrio. "Los problemas de Rocafonda se pusieron de manifiesto en la última reunión del Consejo Territorial por parte de los vecinos e hicimos una reunión interna con Mossos d'Esquadra para dedicar más esfuerzos pero la realidad es que no hemos detectado ningún incremento de delitos concentrado a Rocafonda, donde los delitos bajan como toda la ciudad, en contra del que indican estas percepciones", ha dicho Villarreal.

Uno de los motivos que pueden explicar que en los datos oficiales no se detecte el repunte de hurtos, estribadas y robos que denuncian los vecinos es que muchos de estos casos no sean denunciados. "Los datos que tenemos, la manera como las contabilizamos son las denuncias que se presentan y las incidencias policiales que se registran, por lo tanto hay que insistir mucho en la importancia de denunciar porque si no se denuncia nosotros no podemos apreciar repuntes delictivos para poder actuar", explica la regidora.

A pesar de que los datos oficiales no recojan una mayor incidencia en el barrio, Villarreal asegura que "hacemos controles específicos a Rocafonda y es uno de los puntos donde más actuaciones hagamos y una de las zonas prioritarias por nosotros". De hecho el barrio podría ser uno de los puntos dónde a inicios del 2022 se instalen cámaras de videovigilància, una de las apuestas en clave de seguridad con las que confía el Ayuntamiento de Mataró.

 

Archivado en:

Comentarios (20)