Mataró se ha adherido en la red de ciudades libres de tráfico de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución, que luchan por la abolición definitiva de esta práctica. Así lo han aprobado todos los grupos municipales en Junta de Portavoces, a excepción de C's que se ha abstenido. Con esta adhesión, El Ayuntamiento afirma mostrar el compromiso al "sensibilizar y convencer la población que la prostitución es igual a violencia de género y explotación sexual de las mujeres", y que por lo tanto es una "forma de violencia de género".
Ante esto, el consistorio se declara "en contra de la implantación de establecimientos donde se ejerza la prostitución" y afirma que luchará por la "deslegitimación socialmente y pública de los prostituïdors, protagonistas, actores responsables y cómplices activos" en este fenómeno. Para hacerlo reclama a la Generalitat que derogi el decreto que legaliza los establecimientos en los cuales se ejercen actividades de naturaleza sexual. Del mismo modo, el acuerdo insta el Gobierno español a aplicar la normativa existente en relación a la trata de seres humanos con finalidades de explotación sexual, y en caso de ser necesario, la modifique para hacerla más efectiva en todas sus vertientes.
La adhesión en la red de ciudades libres de tráfico de mujeres llega en un momento donde el consistorio tiene precisamente el problema de los prostíbulos sobre la mesa, con el litigio judicial con un promotor que quiere abrir un establecimiento de grandes dimensiones de estas características al polígono del Plan de en Boet.
Comentarios